Pasaje Rubio - WikiGuate

Pasaje Rubio

(Last Updated On: marzo 12, 2019)

Imagen del interior del Pasaje Rubio, en la zona uno de la ciudad de Guatemala (Fotografía: Recuperada el 4 de agosto de 2013 de Flickr. Material publicado por Plexycolor, bajo la licencia CompartirIgual 2.0 Genérica).

El Pasaje Rubio es un pasaje construido en 1920 dentro de un edificio, situado a pocos metros del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala, en la zona uno de la capital del país (Chinchilla, 1993).

En Guatemala solamente existen tres pasajes con similares características arquitectónicas y diseñados con una función comercial y habitacional. Estos son: el Pasaje Rubio, el Pasaje Aycinena -ambos en la ciudad de Guatemala– y el Pasaje Enríquez en Quetzaltenango. Estos conducen de una forma rápida de una calle a otra, tienen tiendas en sus fachadas y en el interior de un patio central una cubierta transparente (Chinchilla, 1993).

El Pasaje Rubio una corriente arquitectónica del Art-Deco, con un diseño de planta en forma de «Y», con una función comercial y habitacional. Tiene tres ingresos. En el primero existen comercios alrededor del patio central. En el segundo nivel tiene oficinas y apartamentos. Su ingreso principal es por la sexta avenida de la zona 1 de la ciudad de Guatemala. Tiene otro ingreso por el Portal del Comercio y otro por la novena calle de la zona uno (Chinchilla, 1993).

El Pasaje Rubio fue remozado en el año 2006. Uno de sus dueños mayoritarios, Salvador Biguria, asegura que para esa remodelación se siguieron los parámetros dictados por la Oficina del Centro Histórico de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala y la Dirección General del Patrimonio, del Ministerio de Cultura y Deportes (Roldán, 2008).

Esta remodelación arrancó en noviembre del año antes descrito y constó de tres etapas. En la primera se evaluó el estado para planificar los arreglos. En la segunda se reparó el sistema eléctrico, así como drenajes de aguas negras y pluviales. Por último se cambió el piso, además del techo. Ahora, además, parte de la estructura es de hierro y se colocó un tipo de lámina que permite el paso de luz sin aumentar la temperatura dentro del inmueble (Roldán, 2008)..

Cuando el edificio fue construido fue un concepto novedoso que destacó un nuevo rumbo dentro de la actividad comercial de aquel momento (Roldán, 2008).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro