Pedro Pérez Valenzuela - Wikiguate

Pedro Pérez Valenzuela

(Last Updated On: noviembre 9, 2016)

Pedro Pérez Valenzuela (Antigua GuatemalaSacatepéquezGuatemala 1900 – Guatemala, 4 de noviembre de 1981) fue un escritor, periodista, historiador y cronista guatemalteco (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Pérez nació en la Antigua Guatemala donde realizó sus estudios primarios y secundarios. En México y Estados Unidos continuó su formación educativa. En 1922 se integró al periodismo, en calidad de redactor de El Imparcial, actividad que aprovechó para introducir el arte del fotograbados. Además se desempeñó como jefe de información (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

En octubre de 1933 él y el Profesor José Joaquín Pardo realizaban investigaciones históricas en el Archivo General del Gobierno de Guatemala, cuando descubrieron el original del Acta de Independencia. De ese documento realizaron una transcripción paleográfica el año siguiente. Por este hecho fue objeto de persecución y estuvo a punto de ser detenido por la policía, acusado de mentiroso, de extraer papeles de la nación y de ser extranjero (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

En 1941, para su ingreso en la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, leyó el discurso “Una frase de Bernal Díaz del Castillo: Las deudas del adelantado”. En 1969 se desempeñó como Cronista de la ciudad de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Pérez recibió las siguientes distinciones: Emecritissimum de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala -1957-, Quetzal de oro de la Asociación de Periodistas de Guatemala -1960-, Orden del Quetzal -1960- y medalla de la Legión de Santiago de los Caballeros (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Escribió las siguientes obras: Estampas del Pasado – Crónicas del pasado colonial -1934-, La Nueva Guatemala de la Asunción -1934-, Historia de piratas – Los aventureros del mar en la América Central -1936-, En la Antigua ciudad de Santiago -1938-, Los recoletos – Apuntes para la Historia de las Misiones en la América Central -1945-, El Ayuntamiento 1777 – 1790 -1956-, Santo Tomás de Castilla – Apuntes para la historia de las colonizaciones en la Costa Atlántica -1955-, Ciudad Vieja -1959-, Canturias a Santiago -1967-, Ayuntamiento de Guatemala -1970-, Terremoto de Santa Marta. Fundación en el Llano de la Virgen -1970-, Memoria de los trabajos del M. N. Ayuntamiento de la Nueva Guatemala de la Asunción en el año 1776 -1976-, Baltazar de Orena: dos Aspectos de su vida -1982- y Don Martín de Mayorga. También escribió el artículo “Semblanza de fray Francisco Ximénez” -1939- (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Referencias Bibliográficas

  • Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

 

Referencias Bibliográficas

  • Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro