La Placa de Leyden es un objeto plano, pequeño, de jade, parecido a una hacha celta de 21.5 cm. de largo y 7.6 de ancho, encontrada cerca de Puerto Barrios, –Guatemala– en 1864 (Arriola, 2009).
Se consideró durante mucho tiempo como la más antigua de las expresiones de la cultura artística maya. Usada posiblemente como pectoral. En el anverso tiene grabada la figura de un personaje ricamente ataviado, y abajo y detrás de él, en el suelo, un cautivo que se asemeja mucho a los que se ven en los monumentos de Tikal y reproducen el mismo motivo, por lo que se concluye que esta pieza fue hecha en aquella ciudad (Arriola, 2009).
En el reverso se ve la inscripción cronológica, que según Sylvanus Morley, corresponde a la fecha maya 8.14.3.1.12, equivalente al año 320. El descubrimiento de la estela 29, en Tikal, fechada en 292 de la era cristiana, hizo perder a la Placa de Leyden su interés cronológico, no así el artístico, pues seguirá siendo una valiosísima pieza (Arriola, 2009).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.