El Plan de Iguala –también conocido como Plan de las Tres Garantías o Plan de la Independencia de América Septentrional- fue un intento de convenio político en el que el virreinato de Nueva España proclamaba tres objetivos principales: la emancipación de México, la instalación de una monarquía institucional, el reconocimiento del catolicismo como religión oficial y la unión de las clases sociales (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El acuerdo fue redactado por Agustín Iturbide por orden de Vicente Guerrero, el 24 de febrero de 1821. Sin embargo, sería hasta el 13 de septiembre de 1821 –en el Tratado de Córdoba- que el último virrey de México, Juan O’Donojú, firmaría con Itúrbide la independencia mexicana, en la que Itúrbide quedaría como emperador. En cuanto a la región de Guatemala, la oligarquía consideró necesaria la unión de Guatemala al Imperio Mexicano (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El 28 de agosto, en la fiesta de San Agustín, se colocaban luminarias para celebrar y conmemorar el triunfo de Itúrbide en México (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País. (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.