Plomizo se le llama a un tipo de cerámica elaborada en el período Clásico Tardío en la región de Mesoamérica. Actualmente se le denomina plomizo San Juan (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El plomizo es la única cerámica vitrificada de los pueblos originarios de América. Se caracteriza por su brillo –producido por cocción y no por pulimento- y sus tonos naranjas grisáceos. La artesanía con plomizo tuvo varias etapas de desarrollo en los distintos pueblos mayas y aztecas. A comienzos del período Postclásico Temprano, comenzó a utilizarse una variedad denominada plomizo tohil (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Investigaciones arqueológicas indican que el plomizo era trabajado en las cercanías del Río Naranjo, mientras que el plomizo tohil en la región fronteriza con Chiapas, México. Fue bastante utilizado y comercializado, sobre todo en los inicios del período Postclásico. Se han encontrado restos de vasijas desde Nayarit -norte de México- hasta Nicaragua (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País. (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.