Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - WikiGuate

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

El Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -también conocido como SEJUST- es un programa de la Unión Europea que pretende mejorar el acceso y la calidad del servicio de justicia para la población guatemalteca (Larios, 2014).

El programa se basa en el sector de Justicia y Seguridad y representa una contribución de la Unión Europea de € 20,000,000. La entidad ejecutora del programa es la Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. Este programa tiene inició el 27 de octubre del 2011 hasta que finalice el 26 de octubre del 2015 (Larios, 2014).

El programa se enfoca en apoyar la implementación de las políticas públicas de Guatemala para consolidar el proceso de reforma estructural del sector justicia y seguridad. También se enfoca en contribuir a reducir los altos índices de impunidad (EEAS, s.f.).

Diversas entidades se favorecen del equipamiento del Programa como el Organismo Judicial, la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Dirección General de Migración del Ministerio de Gobernación de Guatemala, el Ministerio Público, el Instituto de la Defensa Pública Penal, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Larios, 2014).

Los fondos del Proyecto están destinados a la construcción, equipamiento y funcionamiento de los Juzgados Penales Pluripersonales de 24 horas en los municipios de La Libertad, –Petén– y San Pedro Carchá, –Alta Verapaz-, los cuales tienen la capacidad de beneficiar a alrededor de 390,000 habitantes. El Proyecto pretende también favorecer oportunidades de capacitación laboral a adolescentes en conflicto con la ley penal. Se planea la construcción de 16 talleres en los distintos centros de rehabilitación social incluyendo el Centro de Orientación Femenino -COF-. Este último permitiría a madres convivir en condiciones sanitarias con sus hijos. Se planea la construcción de locutorios en el Centro Preventivo para Hombres en la zona 18 de la ciudad y garantizar el respeto del derecho de los reclusos a un espacio privado con su abogado defensor (Larios, 2014).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro