Proyecto de Ley se le denomina a la propuesta de una ley, la cual debe presentarse al Congreso de la República de Guatemala para el procedimiento legislativo respectivo (Estudiantes X Derecho, 2012).
La forma en que debe ser presentada en Guatemala depende de la Constitución y es llamada iniciativa legislativa. Consta de las siguientes etapas:
Presentación: Según el Artículo 174 de la Constitución Política de la República, las personas que tiene el poder para iniciar una ley son los diputados, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral (Estudiantes X Derecho, 2012).
Discusión: Después de la presentación sigue el proceso de discusión, en el que el pleno del Congreso la analiza en tres sesiones (Estudiantes X Derecho, 2012).
Aprobación: La aprobación está a cargo de la Junta Directiva del Congreso de la República y tienen un lapso de 10 días para enviarlo al Organismo Ejecutivo para que sea sancionado (Estudiantes X Derecho, 2012).
Sanción: El Ejecutivo acepta y aprueba la ley. Tiene un lapso de 15 días para enviarlo al Consejo de Ministros, el cual puede devolverlo con comentarios y observaciones (Estudiantes X Derecho, 2012).
Publicación: La ley debe ser publicada en el el diario oficial de Guatemala –Diario de Centro América– (Estudiantes X Derecho, 2012).
Referencias bibliográficas
- Estudiantes X Derecho. (2012). Etapas de la formación de la Ley: Proceso Legislativo. Guatemala. Recuperado el 21 de diciembre de 2014 de: http://estuderecho.com/sitio/?p=253