Rafael García Goyena - WikiGuate

Rafael García Goyena

(Last Updated On: enero 10, 2017)

Rafael García Goyena (Guayaquil, Ecuador, 31 de julio de 1766 – Guatemala de la Asunción, 9 de noviembre de 1823) fue un abogado, político, poeta y fabulista (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

García nació en el hogar de José García Goyena y Baltasara de Gastelú. Llegó a Guatemala en 1774. Sus estudios de Bachillerato, licenciatura y doctorado en Leyes los hizo en la Universidad de San Carlos, aunque los tuvo que interrumpir brevemente, cuando sus parientes, con ayuda de la familia Aycinena, lo refugiaron e la Escuela de Cristo, por haberse casado de manera clandestina con Plácida de León y Úbeda. Después marchó a Cuba, pero en el Puerto de Omoa -Honduras-, fue detenido por no poseer autorización para viajar y se le encarceló el 22 de enero de 1787. Tres meses después llegó la orden para que se le condujera a Guatemala y aquí se le recluyó hasta el 12 de julio de 1787, cuando se declaró purgada la falta (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

En el ejercicio de la abogacía defendió a los conjurados de Belem -1814-. En la literatura se le conoce como el Fedro Guatemalteco. Incorporó un buen número de americanismos en sus escritos, entre los que pueden citarse: cucuyo, chiltote guara o guardabarranca, guanaco, pizote, sanate, tacuazín, tepezcuintle y zope. Compuso varias fábulas, una pequeña colección de letrillas satíricas, una que otra poesía de carácter anacreóntico y cartas satíricas, las cuales aparecieron en El Editor Constitucional y en El Genio de la Libertad (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Dos años después de su muerte, se imprimió en Guatemala la primera edición de Fábulas y poesías varias, en que se incorporaron las fábulas “Los animales congregados en cortes”, “El mastín y la rata”, “El venado, la serpiente y la paloma”, “La abeja y la mariposa”, “Las hormigas y la lombriz”, “El zopilote con golilla”, “El macho de arriero y el caballo de carreta”, “El prelado y su discretorio”, “Los gatos en brama”, “Epístola satírica”, “Las palomas y los sanates nidificando”, “El armado y la raposa” y “La mosca, la hormiga y la palomilla”. La fábula política mejor lograda es Nuevo sistema de gobierno en el reino animal, en la cual expone con claridad y concisión su pensamiento político, basado éste en los principales pensadores de la Ilustración. Otro de sus escritos es La Concordia -1859-. El 9 de agosto de 1921 se bautizó con su nombre una calle de Guayaquil (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).

Referencias Bibliográficas

  • Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro