La Responsabilidad Social Empresarial –también conocida como RSE- es una forma de gestión responsable frente a la sociedad a la que se encuentre una empresa. La RSE implica una visión de negocios que conlleva al respeto de las personas, los valores éticos, la comunidad y del medio ambiente con la gestión empresarial independientemente de los productos o servicios que ofrezca, del sector al que pertenezca y de su tamaño o nacionalidad (Cajiga Calderón, s.f.).
La RSE se centra en hacer negocios que se basan en principios éticos y apegados a la ley puesto a que la empresa –no el empresario- tiene un rol ante la sociedad y el entorno en el que opera. De la misma forma, adoptar la Responsabilidad Social Empresarial es también una estrategia ya se puede generar mayor productividad, lealtad del cliente, acceso a mercados, y credibilidad. Las empresas deben adoptar una postura activa y responsable en torno a sus operaciones (World Bank, 2006).
La Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala, es una cultura de negocios basada en principios éticos y el cumplimiento de la ley, respetuosa de las personas, las familias, las comunidades y el medio ambiente, que contribuye a la competitividad de las empresas, bienestar general y desarrollo sostenible (Gasparicio, 2015).
Las áreas de acción central son: La Gobernabilidad -que consiste en principios y fundamentos éticos en la operación de la empresa, su transparencia y el cumplimiento del régimen legal-, Luego se encuentra el Público Interno -se deben desarrollar las condiciones óptimas en términos laborales, para lograr mayor productividad y desarrollo personal-, el respeto y cuidado del entorno natural -realizar el mejor uso de los insumos, reduciendo emisiones y residuos, generando mayor eficiencia-, y por último el área de los proyectos con las comunidades -para contribuir al desarrollo y superación de las zonas geográficas en donde opera la empresa- (Gasparicio, 2015).
Algunas de las Empresas con Responsabilidad Social Empresarial y sus proyectos:
– CENDIS: Participación en foros, capacitaciones y mediciones para mejorar los esfuerzos y resultados en cada área a nivel interno.
– Ingenio Pantaleón: Vivienda, clínicas médicas y odontológicas, de salud preventiva-curativa.
– PROMOAGRO: Sostenibilidad de planes agrícolas.
– Ingenio San Diego: Cultura de negocios con base en principios éticos.
– Compañía Guatemalteca de Níquel: Fundación Raxché.
– TRANSACTEL: Proyectos sociales y educativos.
– Radio Corporación Nacional: Proyecto RCN Apoya.
– Cementos Progreso: Gestión ambiental y Relaciones Comunitarias.
– ENERGUATE: Capacitaciones a técnicos municipales.
– Corporacion Multi inversiones (Pollo Campero): Fundación Juan Bautista Gutiérrez y Salvando Niños con cáncer.
(Gasparicio, 2014).
Referencias bibliográficas
- Cajiga , J. (s.f.). El Concepto de Responsabilidad Social Empresarial. CEMEFI. Centro Mexicano para la Filantropía. Recuperado el 30 de diciembre del 2014 de: http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
- World Bank. (2006). CentraRSE, ¿Qué es RSE?. Recuperado el 30 de diciembre 2014 de: http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf
- Gasparicio, E (2015. 13 de marzo). Construyendo sueños con responsabilidad. Revista Crónica. Número 100. Guatemala. pp. 32-33
- Gasparicio, E. (2014. 17 de octubre). Los múltiples rostros de la RSE. Revista Economía y Empresas. Número 7. Crónica. Guatemala. pp. 12-14