
Rigoberta Menchú (izquierda), premio Nobel de la Paz de Guatemala, sonríe durante un acto público (Fotografía: cedida por Unesco).
Rigoberta Menchú Tum (Quiché, 9 de enero de 1959-) es una activista indígena guatemalteca, ganadora del Premio Nobel de la Paz por su labor en favor de la paz y las poblaciones indígenas durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala. Su padre murió en el incendio en la Embajada de España en 1978. Se lanzó como candidata para Presidente de Guatemala en las Elecciones 2007 y en las Elecciones 2011 (Móbil, 2011).
Contenido |
Vida
Menchú nació el 9 de enero de 1959, en la aldea Chimel, Uspantán, departamento de Quiché, en el hogar de Vicente Menchú Pérez y de Juana Tum Kotojá. Rigoberta fue la sexta hija de un total de nueve hermanos y pertenece a la etnia
k’iche’ (Móbil, 2011).
Su padre, Vicente Menchú Pérez, uno de los fundadores el 15 de abril de 1978 del Comité de Unidad Campesina –CUC-, fue asesinado en la masacre de la Embajada de España el 31 de enero de 1980, mientras que su madre y un pequeño hermano suyo fueron secuestrados el 19 de abril de 1980 y posteriormente asesinados (Móbil, 2011).
Después de una vida de severas privaciones económicas y víctima de las atrocidades del Conflicto Armado Interno, a los veinte años aprendió el español con cooperantes religiosos y profesionales que ayudaban a la población civil del altiplano guatemalteco (Móbil, 2011).
Se unió muy joven, en 1979, al Comité de Unidad Campesina. También fue fundadora y miembro de la dirección de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca –RUOG-. En 1982 tuvo que refugiarse en México, debido a las persecuciones que padecían los dirigentes democráticos (Móbil, 2011).
En 1982, a partir de conversaciones con Elizabeth Burgos, se publicó el libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, un testimonio que dio vuelta al mundo y que ha sido traducido a varios idiomas (Asociación de Amigos del País, 2004)
Otras obras suyas son El Clamor de la Tierra, Trenzando el futuro -1990- y Rigoberta, la nieta de los mayas, en colaboración con Dante Liano y Gianni Miná, en 1998. Sus obras más recientes son: Hacia una cultura de Paz, publicada por el grupo Lumen de Argentina y México. También Li Mi’n, una niña de Chimel –una fábula corta verdadera de la tierra de los mayas-, también en colaboración con Liano, radicado en Italia, y publicada en 2002 (Móbil, 2011).
Premio Nobel de la Paz
Su lucha por los derechos humanos y en favor de las poblaciones indígenas le valió el Premio Nobel de la Paz en 1992. Ha desempeñado también los cargos de Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas y Promotora del Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (Asociación de Amigos del País, 2004).
En 1998, Menchú fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. En el mes de mayo de 2001, la Universidad de Redlands, de Los Angeles, Estados Unidos de América, le otorgó un doctorado honoirs causa. Ha recibido, además, condecoraciones, doctorados y distinciones en multiples países de los cinco continentes (Móbil, 2011).
El 12 de febrero de 2007, la activista anunció su postulación para la presidencia de la República de Guatemala en las Elecciones 2007 y durante los sufragios, el 9 de septiembre de ese mismo año, obtuvo el tres por ciento de los votos (Móbil, 2011).
Menchú volvió a postular su candidatura para las Elecciones para Presidente de Guatemala 2011 pero sin éxito al terminar en la sexta posición (Tribunal Supremo Electoral, 2011).
En 2015, un tribunal guatemalteco condenó a prisión al exjefe policial Pedro García Arredondo por la masacre en la embajada de España en Guatemala, en 1980, donde murió el padre de Menchú Tum.
Referencias bibliográficas
- Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala, Guatemala. Fundación para la Cultura y el Desarrollo de Guatemala.
- Móbil, J. (2011). Personajes Históricos de Guatemala. Editorial Serviprensa, S. A.
- Haeussler, C. (1983). Diccionario General de Guatemala. Guatemala: Sin editorial.
- Tribunal Supremo Electoral (2011). Recuperado el 30 de septiembre 2011 de
http://www.elecciones2011.tse.org.gt/resultados.oficiales.primera.vuelta.2011.php