Río Hondo es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Zacapa. Tiene una extensión de alrededor de 422 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Río Hondo limita al norte con El Estor –Izabal-, al este con Gualán y Zacapa -Zacapa-, al sur con Zacapa y Estanzuela -Zacapa- y al oeste con Teculután -Zacapa-. Su clima es caliente y su fiesta titular de Candelaria se estableció por Acuerdo Gubernativo del 7 de noviembre de 1934 para los días comprendidos del 25 al 28 de febrero, en honor a la Patrona del pueblo la Virgen de Candelaria (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de Río Hondo tiene una población aproximada de 17,800 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de Río Hondo está dividido por 1 pueblo -Río Hondo-, 27 aldeas: Casas de Pino, Chanchán, El Cenagal, El Petón, El Rosario, El Tecolote, Jesus Maria, Jones, Jumuzna, La Espinilla, La Palma, La Pepesca, Las Delicias, Las Pozas, Lo de Mejía, Llano Largo, Llano Verde, Mal Paso, Monte Grande, Morán, Ojo de Agua, Panaluyá, Pata Galana, Santa Cruz, Tejera Santa Rosalía, Sunzapote y Tabacal. Además posee 28 caseríos: Las Joyas, Sabanas En medio, Rincón de Tobar, Chopinol, Los Trapichitos, Cajón de Jones, El Conacaste, Piedra de Afilar, El Rincón, Chaparrito, El Naranjo, Churupaco, El Chorro, El Jute, Las Vegas, Monte Verde, Pozas Verdes, Talisgüite, El Peaje, Pasabien, Puente Mármol, San Lorenzo, El Manzano, Pueblo Nuevo y Tabacal Arriba (Guatepymes, s.f.).
En su territorio está la Sierra de Las Minas, 6 montañas y 8 cerros. Lo riegan 22 ríos, 1 riachuelo y 47 quebradas. Su altura es de 185 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, caña de azúcar, papas, arroz y variedad de frutas. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, cerámica, cestería jarcia, muebles de madera, escobas de palma, cuero, teja y ladrillos de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Río Hondo están los sitios arqueológicos Río Hondo y Sunzapote. Entre los sitios turísticos están El Parque Nacional Santa Rosalía, el Balneario Pasabien, Río Hondo y Río Jones (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Zacapa. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/19%20Fasciculo%20Zacapa.pdf
- Guatepymes. (s.f.). Río Hondo. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=6736