Ríos de Guatemala - WikiGuate

Ríos de Guatemala

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

Imagen del Río Usumacinta desde una embarcación (Fotografía: Recuperada el 10 de septiembre de 2012 de [1]. Material publicado por Dayna Bateman, bajo la licencia CompartirIgual 2.0 Genérica).

Ríos de Guatemala es un artículo que se refiere a todos los ríos que existen en el territorio de Guatemala. Los ríos de Guatemala se dividen en dos grandes vertientes: la del Océano Pacífico y la del Océano Atlántico (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Los ríos que desembocan en el Pacífico nacen de las faldas de la cadena volcánica y riegan la planicie costera. Son numerosos y de menor longitud que los del norte (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

De los que corren hacía el Atlántico, unos desembocan en el Golfo de México y otros en el Mar Caribe. Entre ellos, el más importante es el Río Usumacinta que, formado por la confluencia del Río Chixoy o Negro y el del Río La Pasión, recibe otros grandes tributarios como el Río San Pedro (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

El Usumacinta es el río más caudaloso de todos los que desaguan en el Atlántico, entre el Mississippi de Estados Unidos y el Río Magdalena de Colombia. De los que desembocan en el Caribe, los más importantes son los que forman la cuenca Polochic: Lago de IzabalRío Dulce, y cuyas aguas llegan a la Bahía de Amatique– y el Río Motagua, que cruza el territorio nacional desde Quiché hasta el Golfo de Honduras (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Contenidos

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

Categorías

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro