Roberto González Goyri, artista guatemalteco (Fotografía: Wikiguate).
Roberto González Goyri (20 de noviembre de 1924 – 13 de noviembre de 2007) fue un escultor y pintor guatemalteco. Sus obras fueron expuestas en varios lugares a nivel internacional, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Móbil, 2002). También fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (Móbil, 2002).
Contenidos Contenido |
Vida
González Goyri nació el 20 de noviembre de 1924 y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes a principios de la década de 1940. En 1948, fue becado por el gobierno de Juan José Arévalo para estudiar en Nueva York, específicamente en el Student’s League y el SculptureCenter, hasta 1951. También realizó estudios en España y Francia (Elías, 2007).
En 1957, asumió la dirección de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y contribuyó a su reorganización con el respaldo de un proyecto de Dagoberto Vásquez.
En opinión de Móbil (2002), su pintura era de rico colorido y delicados efectos, en composiciones de gran variedad formal, tonal y de textura. Su estilo era figurativo abstracto y en cuanto a sus técnicas, destacaban el óleo, pastel, acuarela y especialmente acrílico. Su escultura, por otro lado, se caracterizó por la sintetización de figuras humanas y sus técnicas eran la fundición en bronce y concreto, metal directo, talla en madera, piedra y mármol.
Aguilar, Villatoro, Santizo y Godoy (s.f.) analizan su estilo de exposiciones dentro de una figuración abstracta, cuya técnica y colorido ha influido en las generaciones actuales. Agregan que fue discípulo de Julio Urruela.
González Goyri murió el martes 13 de noviembre de 2007 en Guatemala, a sus 83 años. Cuatro días antes había inaugurado su última exposición con la retrospectiva más grande que se haya hecho de su obra (Elías, 2007).
Principales exposiciones
El escultor y pintor ha expuesto nacional e internacionalmente. Afuera de las fronteras del país lo hizo en la Roko Gallery de Nueva York, Tate Gallery de Londres, Unión Panamericana de Washington D.C., Organización de Estados Americanos en Washington D.C., Bienal de São Paulo en Brasil y La Galería en Quito, entre otras (Móbil, 2002).
De acuerdo con Elías (2007), también tiene piezas en colecciones como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York, la biblioteca Port Royal de París y el Museo de Arte Moderno de Guatemala.
Principales obras
Entre sus principales obras se encuentran los murales en relieve en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y en el Banco de Guatemala (fachada poniente), Monumento a Tecún Umán (frente al Zoológico La Aurora), mural en madera en la Iglesia de la Villa de Guadalupe, El Portador de Fuego (pintura en acrílico de la Colección Permanente del Museo de las Américas en Washington D.C.) y mural en acrílico La Religión en Guatemala, sus raíces prehispánicas, coloniales y sincréticas contemporáneas de 30 metros por 2.70, realizado en 1992 en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala. (Móbil, 2002)
Referencias bibliográficas
- Móbil, A. (2002). Historia del Arte Guatemalteco. Guatemala: Editorial Serviprensa Centroamericana.
- Elías, J. (2007). Roberto González Goyri, escultor y pintor guatemalteco. El País de España. Recuperado el 1 de octubre de http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Roberto/Gonzalez/Goyri/escultor/pintor/guatemalteco/elpepinec/20071116elpepinec_2/Tes
- Aguilar, I., Villatoro, F., Santizo, M. y Godoy, M. (s.f.). Pintura contemporánea de Guatemala. Guatemala: Sin Editorial.