
Rodolfo Abularach, artista guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 15 de agosto de 2013 de Museo Rayo. Material publicado por Museo Rayo, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Imagen de una de las obras del pintor guatemalteco (Fotografía: Recuperada el 15 de agosto de 2013 de Latin Art Museum. Material publicado por Latin Art Museum, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).
Rodolfo Abularach (Ciudad de Guatemala, 7 de enero de 1933) es un pintor, escultor y grabador guatemalteco, de descendencia palestina, que se ha centrado principalmente en obras artísticas del ojo humano (Yagüe, 2009)
Contenido |
Vida artística
Abularach, cuya descendencia es palestina (Marín, 2000), tuvo su primera exposición fue a los 14 años, en una galería desconocida en la sexta Avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala de 1947 a 1954, y después emigró a Nueva York, Estados Unidos, donde estudió en el Centro de Artes Gráficas y Estudios Artísticos de Nueva York, con una beca del gobierno de Guatemala (Yagüe, 2009).
El artista ha expuesto su obra en países de América del Sur, así como Nueva York (Yagüe, 2009).
Abularach utilizó el surrealismo y el figurativismo para revitalizar los temas tradicionales de Mesoamérica. Dibujar y pintar se convirtió en su forma de arte favorita porque le permitió explorar la luz y las sombras (Culture and Customs of Guatemala, 2001).
El pintor guatemalteco ha obtenido fama a nivel latinoamericano por un tema que aparentemente se convirtió en una obsesión para él en sus representaciones artísticas: un gran ojo abierto («A cultural history», 1998).
En el año 2010, la Fundación Rozas Botrán nombra a Abularach como Artista del Año en el XII Festival Intercontinental de Arte en mayo 2010 (De Luján, 2010).
Referencias bibliográficas
- Shea, M. (2001). Culture and Customs of Guatemala. Estados Unidos: Greenwood Publishing Group.
- Bethell, L. (1998). A cultural history of Latin America: literature, music and the visual arts in the 19th and 20th centuries. Estados Unidos: Cambridge University Press.
- Marín, R. (2000). A century of Palestinian immigration into Central America: a study of their economic and cultural contributions. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.
- Yagüe, I. (1998). Miradas al carbón. elPeriódico. Recuperado el 21 de octubre de 2010 de http://www.elperiodico.com.gt/es/20091124/cultura/125260/
- De Luján, I. (2010). Rodolfo Abularach. Prensa Libre. Recuperado el 21 de octubre de 2010 de http://www.prensalibre.com/escenario/cultura/RODOLFO-ABULARACH_0_268173263.html