Rudy Marlon Pineda Ramírez (Guatemala, 13 de julio 1969) es un catedrático, abogado y notario guatemalteco, actualmente es el presidente del Tribunal Supremo Electoral -TSE- para el período 2014 – 2020 (Toc, 2014).
Pineda es doctor en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Pontificia de Salamanca -pendiente de graduación- (Sandoval, Menchú y Coronado, 2015).
Pineda fue juez Magistrado Vocal II de la Sala Primera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, cargo que ganó por elección en el Congreso en el 2009. En ese puesto voto a favor de Sandra Torres, quien había presentado un amparo por negarle la inscripción como candidata presidencial (Sandoval, Menchú y Coronado, 2015).
Fue Juez de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de Amatitlán -2007-. Además ha sido catedrático universitario (Guatemala Visible, s.f.).
También fue Vocal del Tribunal Primero de Sentencia Penal -2006- y Juez Cuarto de Primera Instancia. De 1998 a 2001 trabajó como Abogado y Notario litigante y asesor jurídico. Desempeñó cargos de asistente técnico oficial y notificador en la Oficina de Procurador de los Derechos Humanos de 1989 a 1998 (Quintela, 2014).
Referencias bibliográficas
- Guatemala Visible (s.f.). Recuperado el 8 de diciembre 2014 de, http://guatemalavisible.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2286:rudy-marlon-pineda-ramirez-es-electo-presidente-del-tse&catid=8:noticias-2010&Itemid=105
- Toc, M (2014). La Trayectoria de los Magistrados del TSE. Recuperado el 8 de diciembre de http://www.prensalibre.com/postuladora_tse/magistrados-TSE-titulares-suplentes-congreso-diputados-elecciones_0_1099690251.html
- Sandoval, M., Menchú, S. y Coronado, E. (2 de enero. 2015). Los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Revista Contrapoder. Guatemala. (85), pp.12-17
- Quintela C. (2014. 21 de marzo). Rudy Pineda presidirá el TSE los próximos seis años. elPeriódico. Guatemala. pp.4