Salvador Gándara Gaytán es un político guatemalteco, exministro de Gobernación durante el gobierno del presidente Álvaro Colom y ex alcalde de Villa Nueva -entre 2000 y 2004- (Alvarado, 2012). Actualmente se encuentra en prisión, acusado de corrupción por las autoridades guatemaltecas durante su período como ministro de Colom, en el caso denominado Transurbano. En 2018, por otro caso de corrupción fue condenado a cuatro años de prisión conmutables por fraude en la remodelación del Centro de Detención Fraijanes II (Cumes, 2018).
Gándara estudió Administración de Negocios en la Universidad de Miami (Pinto, 2009).
Trabajó como empleado administrativo de la Municipalidad de Guatemala dirigiendo programas de alimentos por trabajo -1988-, comandó proyectos de asistencia de pavimentación, drenajes y aguas -1991-, fue viceministro de Estado en materia de seguridad pública -1996- y alcalde de la Municipalidad de Villa Nueva del 2000 al 2004 (Pinto, 2009).
Fue, además, secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia -2008- y ministro de Gobernación durante la administración de Álvaro Colom (Pinto, 2009).
Acusaciones y condenas por corrupción
En el año 2010, Gándara fue acusado por fraude, concusión y conspiración en las obras de remodelación de la cárcel de alta seguridad de Fraijanes 2, mientras se desempeñaba como ministro. Gándara se declaró culpable en 2018, en un procedimiento judicial abreviado, por lo que fue condenado a cuatro años de prisión conmutables y a una multa de 5 000 quetzales (Herrera, 2018). Gándara también debe pagar una cifra monetaria por la reconstrucción de la cárcel (Cumes, 2018).
En otro caso judicial independiente al anterior, Gándara fue capturado y acusado el 13 de febrero de 2018 de fraude y peculado por el Ministerio Público -MP-y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. El exministro fue sindicado junto a otros exfuncionarios del presidente Álvaro Colom junto mismo expresidente por un caso de corrupción denominado Transurbano, donde supuestamente cometieron una serie de anomalías por medio de las cuales se sustrajo de manera ilegal Q270 millones de las arcas del Estado durante el gobierno de Colom -entre 2008 y 2012-. El dinero supuestamente fue trasladado a cuatro empresas privadas para el funcionamiento del transporte público Transurbano (Montepeque, 2018).
Gándara fue enviado a prisión provisional a la cárcel implementada en el cuartel Mariscal Zavala (Montepeque, 2018). Posteriormente, el juez encargado del caso le dictó prisión preventiva al ser ligado a proceso por fraude (Ríos, 2018). Actualmente se encuentra tras las rejas (Cumes, 2018).
Referencias bibliográficas
- Alvarado, H. (2012). Exministro Salvador Gándara queda en prisión preventiva. Guatemala. Recuperado el 3 de febrero 2015 de http://www.prensalibre.com/noticias/Exministro-quedaen-prision-preventiva_0_638336181.html
- Pinto, E. (2009). Salvador Gándara Gaytán. Nuestro Diario. Recuperado el 3 de febrero 2015 de http://digital.nuestrodiario.com/Olive/ODE/NuestroDiario/LandingPage/LandingPage.aspx?href=R05ELzIwMDkvMDEvMTE.&pageno=OA..&entity=QXIwMDgwMA..&view=ZW50aXR5
- Montepeque, F. (14 de febrero 2018). Así permitió Colom un fraude de Q270 millones. elPeriódico. Guatemala. pp. 4-5
- Ríos, R. (2018. 2 de marzo). Expresidente Colom es enviado a prisión preventiva. elPeriódico. Guatemala. pp. 8
- Herrera, O. (2018. 6 de abril). Gándara condenado a cuatro años de prisión. elPeriódico. Guatemala. pp. 8
- Cumes, W. (2018). Caso Fraijanes 2: Salvador Gándara y cinco más reciben suspensión de la pena. (Prensa Libre). Recuperado el 7 de agosto de 2018 de https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/caso-fraijanes-2—salvador-gandara-y-cinco-personas-mas-reciben-penas-menores