Samayac es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 16 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Samayac limita al norte con Santa Catarina Ixtahuacán –Sololá-, al este con San Pablo Jocopilas, San Antonio Suchitepéquez y San Bernardino -Suchitepéquez-, al sur con San Bernandino -Suchitepéquez-, y al oeste con Mazatenango, San Francisco Zapotitlán y Zunilito -Suchitepéquez-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 6 al 8 de diciembre, siendo el 8 el día principal, en honor a la Purísima Concepción de María (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
Al municipio de Samayac según el Acuerdo Gubernativo del 9 de diciembre de 1922 le otorgó la categoría de Villa. Durante el período hispánico se le llamó San Francisco Zamayaque. En la época indígena se le llamaba Tzaamayac, con Kaqchikel que podría ser Tzaam- nariz, punta; yac- gato de monte -uroeyon cinereoargenteus-, lo que significaría “en la cima donde hay gatos de monte” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Demografía
El municipio de Samayac tiene una población aproximada de 20,900 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de Samayac está dividido por 1 villa -Samayac- y 6 caseríos: Chiguaxté, San Antonio, San Antonio Nimá, Quilá, San Antonio Ixtacapa y San Francisco Pumá- (Guatepymes, s.f.).
Su territorio lo cruzan los ríos Bolas, Cutzamá, Ixtacapa, Nimá, Pixcum, Pumá, Quilá, Sacobá. Su altura es de 620 metros sobre el nivel del mar
(Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye café, cacao, maíz, plátanos, arroz, chile y tomate. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, imaginería, máscara, instrumentos musicales y muebles de madera, productos de hierro, cerería, cuero, jícaras, talleres de talabartería, tejeduría, jabonería, curtiembre, etc (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Suchitepéquez. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/10%20Fasciculo%20Suchitepequez.pdf
- Guatepymes. (s.f.). Samayac. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=7633