San Andrés Semetabaj es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Sololá. Tiene una extensión de alrededor de 48 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Andrés Semetabaj limita al norte con Chichicastenango –Quiche-, al este con Tecpán -Chimaltenango-, al sur con Santa Catarina Palopó -Sololá- y al oeste con Panajachel -Sololá-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 28 de noviembre al 1 de diciembre, siendo el 30 el día principal, en honor a San Andrés Apóstol. Durante las fiestas se presentan los danzas folklóricas Torito y La Conquista. El idioma indígena predominante es el kaqchikel (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de San Andrés Semetabaj tiene una población aproximada de 12,400 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Andrés Semetabaj está dividido por 1 pueblo –San Andres Semetabaj-, 2 aldeas –Godínez y Las Canoas- y 15 caseríos – Caliaj, Chuchiyá, Panimatzalam, Tocache Choaquec, Chuti, Estancia, Paquim, Xecotoj, Chuchicuyaj, Pamuch, Parracanyá, Xejuyú, La Comunidad, Los Robles, Panalachaj- (Guatepymes, s.f.).
Su territorio lo riegan los ríos Caliaj, Chicansarrés, Los Molinos, Neyo,Pachito, Panimatzalam y el Río Tzalá. Su altura es de 1,945 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su principal producción agropecuaria es el trigo, maíz, frijol, arveja, anís, habas, árboles como pino y encino (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye telas típicas para güipiles, rebozos, servilletas, fajas, camisas y pantalones, muebles de madera, cuero, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Andrés Semetabaj se encuentra el sitio arqueológico San Andrés Semetabaj (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el Desarrollo Humano: Sololá. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/07%20Fasciculo%20Solola.pdf
- Guatepymes. (s.f.). San Andrés Semetabaj. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=7702