San Andrés Villa Seca es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Retalhuleu. Tiene una extensión de alrededor de 256 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Andrés Villa Seca limita al norte con San Felipe -Retalhuleu-, La Unión –Zacapa– y Camotán –Chiquimula-, al este con Cuyotenango –Suchitepequez-, al sur con el Océano Pacífico, y al oeste con Santa Cruz Mulúa y San Martín Zapotitlán -Retalhuleu-. Su clima es caliente. La fiesta titular de este municipio se celebra del 29 de noviembre al 1 de diciembre, siendo el 30 de noviembre el día principal, en honor a San Andrés Apóstol. El idioma indígena predominante es el kakchiquel (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de San Andrés Villa Seca tiene una población aproximada de 37,500 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Andrés Villa Seca está dividido por 1 pueblo -San Andrés Villa Seca-, 5 aldeas y 5 caseríos. Sus principales aldeas son: Bacajiá, El Tulate, Pajales. Los caseríos son: El Majagual, La Verde, Rancho Alegre, Cafetales, El Flor, San José Tzununché (Guatepymes, s.f.).
Su territorio lo riegan 16 ríos y 38 zanjones, tiene también 16 lagunetas, 2 esteros y la Barra de Tulate. Su altura es de 455 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, arroz, café, caña de azúcar, algodón, maní, tabaco, banano, plátano, cacao, etc. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye un ingenio Tululá con producción anual de unos 20,000 quintales de azúcar, así como industrias de aceite de citronela y de té de limón, cestería, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo humano: Retalhuleu. Recuperado el 1 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/11%20Fasciculo%20Retalhuleu.pdf
- Guatepymes. (s.f.). San Andrés Villa Seca. Recuperado el 8 de diciembre de 2014, de