San Andrés es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Petén. Tiene una extensión de alrededor de 8,874 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Andrés limita al norte con la República de México, al este con San José -Petén-, al sur con Flores, San Benito y La Libertad -Petén- y al oeste con la República de México. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra el 30 de noviembre, cuando la iglesia conmemora a San Andrés Apóstol, Patrono del pueblo. Al municipio de San Andrés se le considera el municipio de mayor extensión en el país. Se estima que fue creado alrededor de 1820, aunque no se ha localizado ninguna documentación al respecto (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de San Andrés tiene una población de más de 42,941 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de San Andrés se divide políticamente en un pueblo -cabecera-, tres aldeas –Carmelita, Paso Caballos y Mobius-, 51 caseríos y un parcelamiento (Morales, 2008).
En su territorio está la Cordillera San Rafael los cerros: Buena Vista, Las Ruinas y San Miguel. Tiene un islote, una ensenada, una punta, el Lago Petén Itzá, dos rápidos, dos aguadas, 11 ríos, cinco riachuelos, dos arroyos, 10 lagunas y 22 lagunetas. Su altura es de 150 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de San Andrés incluye maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, tubérculos y hortalizas, maderas de construcción y ebanistería, hierbas medicinales y una fauna muy variada (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
No tiene producción artesanal, por ser un municipio agrícola, no tiene artesanías populares de importancia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Petén 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
- Morales, K. (2008). Municipio de San Andrés, Departamento de Petén: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 4 de mayo de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0665_v16.pdf