San Antonio Huista es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de alrededor de 156 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Antonio Huista limita al norte con Jacaltenango y Santa Ana Huista, al este con Concepción, San Pedro Necta y Jacaltenango, al sur con San Pedro Necta y La Democracia, al oeste con -La Democracia- y -Santa Ana Huista-, todos del departamento de Huehuetenango. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 11 al 13 de junio, siendo el último el día principal, en honor a San Antonio de Padua, Patrono de pueblo. San Antonio Huista estuvo anexado al de Santa Ana Huista, del que se segregó por Acuerdo Gubernativo del 17 de noviembre de 1950. Su idioma indígena predominante es el Poptí o Jakalteko (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Este municipio es uno de los más aislados de la República (Arriola, 2009).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de San Antonio Huista tiene una población de 17,100 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Antonio Huista esta dividio en 1 pueblo –San Antonio Huista-, 5 aldeas –El Coyegual, El Pajal, El Tablón, Nojoyá, Rancho Viejo-, y 12 caseríos – Los Mangalitos, Chalum, Pino Redondo, El Anonal, Ixmal, Tablón Viejo, La Haciendita, Las Galeras, Cajuíl, La Estancia, Los Cimientos, Pueblo Viejo- (Guatepymes, s.f.).
En su territorio está la Sierra de Los Cuchumatanes, la montaña Yulmuc y el cerro del Pajal, el cerro El Salvador y el cerro Sololá. Lo cruzan 7 ríos, 2 arroyos y una 1 quebrada. Su altura es de 1,230 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye cereales, caña de azúcar, café y banano. Maderas de cedro y guachipilín. Su producción artesanal incluye panela, sombreros de palma, jarcia, tejidos típicos, muebles de madera, trenzas de palma, candelas, cuero (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Antonio Huista se encuentra el sitio arqueológico Buena Vista (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Huehuetenango. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/13%20Fasciculo%20Huhuetenango.pdf
- Guatepymes, (s.f.). Municipio San Antonio Huista. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=7831