San Bernandino es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 32 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Bernandino limita al norte con Samayac, San Pablo Jocopilas -Suchitepéquez-, al este con San Antonio Suchitepéquez -Suchitepéquez-, al sur con Santo Domingo Suchitepéquez -Suchitepéquez- y al oeste con Mazatenango -Suchitepéquez-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 19 al 21 de mayo, siendo el 20 el día principal en honor a San Bernandino de Siena. Durante la fiesta titular se presentan las danzas folklóricas: La Conquista, Moros y cristianos, Mexicanos y el Torito. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de San Bernandino tiene una población de 17,200 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Bernandino está dividido por 1 pueblo -San Bernardino- y 5 caseríos -El Progreso, El Sauce, La Libertad, Las Cruces, Las Flores-. Lo riegan 9 ríos. Su altura es de 4,129 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
En su producción agropecuaria la principal riqueza ha sido su ganadería y la fábrica de aceites esenciales, así como la elaboración de quesos. Los principales cultivos son café, cacao, banano, plátano, caña de azúcar, maíz, frijol, arroz, chile, tomate, yuca, camote, ayote, güisquil, té de limón y citronela (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye jícaras, tejidos de algodón, cerería, cuero, cohetería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Bernandino está el sitio arqueológico San Bernandino (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Suchitepéquez. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/10%20Fasciculo%20Suchitepequez.pdf