San Cristóbal Acasaguastlán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de El Progreso. Tiene una extensión de alrededor de 124 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán limita al norte con San Agustín Acasaguastlán -El Progreso-, al este con Usumatlán –Zacapa-, al sur con El Jícaro –El Progreso- y al oeste con San Agustín Acasaguastlán -El Progreso-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra, por Acuerdo Gubernativo del 23 de octubre de 1958, del 25 al 31 de julio, siendo el 25 el día principal, cuando la iglesia conmemora a San Cristóbal, Patrono de los automovilistas. Otra fiesta importante es el 24 de diciembre, vísperas de Navidad (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de San Cristóbal Acasaguastlán tiene una población de 6,800 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Cristóbal Acasagustlán está integrado por 1 pueblo -San Cristóbal Acasagustlán-, 5 aldeas -Cruz del Valle, Piedras Blancas, San Luis Buena Vista, Horcones, San Pedro- y 14 caseríos -Estancia de Jesús, Agua Escondida, Guapinol, El Palmar, Estancia de la Virgen, Manzanotal, El Guineo, El Pilar, La Sierra, Las Mesas, Portezuelo, Cruz de Alvarado, El Chorro, El Naranjo- (Guatepymes, s.f.).
Su territorio se encuentra en la Sierra de Las Minas, tiene 5 cerros, 4 ríos siendo el principal el Río Motagua, 1 zanjón, 2 riachuelos y 25 quebradas. Al oriente de la Aldea Cruz del Valle existe un nacimiento de agua, considerado medicinal por los vecinos. Su altura es de 815 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, tomate, chile, melón, sandía, tabaco y maicillo. Su producción artesanal incluye sombreros de hilama, cerámica, productos de hierro, teja de barro, petates, ladrillo de barro, blocks de cemento (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Cristóbal Acasaguastlán se encuentra como sitio arqueológico la iglesia colonial. Tiene también a 12 kilómetros de la Aldea Estancia de la Virgen, Aldea Manzanotal y el Río Uyús, existe una mina de jadeíta (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: El Progreso. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/02%20Fasciculo%20El%20Progreso.pdf
- Guatepymes, (s.f.) Municipio San Cristóbal Acasaguastlán. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=7989