San Cristóbal Cucho es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de San Marcos. Tiene una extensión de alrededor de 36 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Cristóbal Cucho limita al norte con San Pedro Sacatepéquez y San Antonio Sacatepéquez –San Marcos-, al este con San Pedro Sacatepéquez -San Marcos-, al sur con Ostuncalco -Quetzaltenango- y San Pedro Sacatepéquez -San Marcos- y al oeste con La Reforma, Nuevo Progreso, San Marcos y El Quetzal -San Marcos-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 22 al 26 de diciembre, siendo el 25 el día principal, en honor a San Cristóbal y al Apóstol Santiago. Durante la fiesta se presenta el baile folklórico de los Tinecos. El municipio de San Cristóbal Cucho fue suprimido el 5 de enero de 1936 y restablecido el 20 de junio de 1945. El idioma indígena predominante es el mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de San Cristóbal Cucho tiene una población de 16,200 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Cristóbal Cucho está dividido por 1 pueblo -San Cristóbal Cucho-, 4 aldeas -Barranca Grande, Las Majadas, Rancho El Padre, San Rafael Guativil-, y 27 caseríos -Canoas, El Arenal, El Astillero, Los Aguilar, Los Nicos, Los López, Río Santo, Barrel, El Cementerio, El Centro, El Parnaso, Ixcananté, La Horqueta, Brisas Azules, Guativil Chiquito, Rincón Chiquito, San Francisco, San José, Buena Vista, Horquetas, La Castalia, Las Flores, El Rincón, Guativil, Las Canoas, Los Escobar, San Rafael- (Guatepymes, s.f.).
En su territorio está la Sierra Madre, lo riegan 9 ríos, 3 riachuelos y 1 arroyo. Su altura es de 2,350 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, café, trigo, frijol, haba, banano, arveja, papa, zanahoria, repollo, rábano, coliflor, frutas de la zona (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye jabón negro o de coche, ladrillo y teja de barro, cerería, cestería, tejidos de algodón, máscaras y muebles de madera (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: San Marcos. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/Fasciculo%20San%20Marcos.pdf
- Guatepymes, (s.f.). Municipio San Cristóbal Cucho. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=7997