San Francisco El Alto - WikiGuate

San Francisco El Alto

(Last Updated On: mayo 9, 2016)

San Francisco El Alto es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Totonicapán. Tiene una extensión de alrededor de 132 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de San Francisco El Alto limita al norte con Momostenango -Totonicapán-, al este con Totonicapán y Momostenango -Totonicapán-, al sur con San Cristóbal Totonicapán -Totonicapán- y al oeste con San Francisco La Unión y San Carlos SijaQuetzaltenango– y Momostenango -Totonicapán-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 1 al 6 de octubre, siendo el 4 el día principal, en honor al Patrono San Francisco de Asís. La fiesta Patronal es de mucha importancia en la zona, pues se efectúan grandes transacciones de ganado y otros productos agropecuarios (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Contenidos

Contenido

Demografía

El municipio de San Francisco El Alto tiene una población de 61,700 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).

Geografía

El municipio de San Francisco El Alto está dividido por 1 pueblo -San Francisco El Alto-, 10 aldeas –Chibarreto, Chirrenox, Pabatoc, Pachaj, Paxixil, Rancho de Teja, Sacmixit, San Antonio Sija, Saquicol Chiquito, Tacajalbé- y 6 caseríos – Chicayés, Chiherrera, Tzanjuyup, Xetrubalá, Xecaxjoj, Las Manzanas- (Guatepymes, s.f.).

En su territorio está la Sierra Madre, así como las Montañas Chuitamango y Paquí, 9 cerros, Cumbre de Momostenango, 6 lomas, 9 ríos, 1 riachuelo, 9 arroyos. Su altura es de 2,630 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Economía

Su producción agropecuaria incluye trigo, maíz, haba, frijol. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón y de lana, muebles, cerería, teja y ladrillos de barro, tul, cohetería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Turismo

En el municipio de San Francisco El Alto está el sitio arqueológico San Jerónimo. Entre los sitios turísticos están la Gruta Las Nueve Sillas y la Gruta El Quemadero (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro