San Francisco Zapotitlán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 60 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Francisco Zapotitlán limita al norte con Pueblo Nuevo, Zunilito -Suchitepéquez-, al este con Samayac, Zunilito y Mazatenango -Suchitepéquez-, al sur con Mazatenango y Cuyotenango -Suchitepéquez- y al oeste con Cuyotenango -Suchitepéquez-, San Felipe Retalhuleu y Pueblo Nuevo -Suchitepéquez-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 24 al 27 de diciembre, siendo el 25 el día principal, cuando la iglesia conmemora el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Su Patrono es San Francisco de Asís. Al municipio de San Francisco Zapotitlán durante el período indígena se le llamó xetulul, que en K’iche’ significa “bajo el lugar donde hay zapotes” y que los náhuatl convirtieron en Zapotitlán con el mismo significado, ya que la voz se compone de zapotl- zapote -lúcuma mamosa- y la terminación abundancial- tlan. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de San Francisco Zapotitlán tiene una población de 18,800 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio de San Francisco Zapotitlán está dividido por 1 pueblo, la aldea Buena Vista y el caserío San José. Su territorio lo cruzan 16 ríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye café, banano, y crianza de ganado vacuno. Su producción artesanal incluye muebles de madera. Productos de hojalata, cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Francisco Zapotitlán están el sitio arqueológico como la Iglesia de Santiago Zambo y entre los sitios turísticos están el Lago Mocá y Tinén y el río Siguacán (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Suchitepéquez. Recuperado el 15 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/10%20Fasciculo%20Suchitepequez.pdf