San Idelfonso Ixtahuacán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de alrededor de 184 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Idelfonso Ixtahuacán limita al norte con La Libertad y San Pedro Necta -Huehuetenango-, al este con Colotenango y San Gaspar Ixchil -Huehuetenango-, al sur con San José Ojetenam y Concepción Tutuapa -San Marcos- y al oeste con Cuilco -Huehuetenango-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra durante la segunda quincena de enero, siendo el día principal el 23, cuando la iglesia celebra la fiesta de Arzobispo San Idelfonso (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido
• Historia
• Demografía
• Geografía
• Economía
• Referencias bibliográficas
Historia
Fu fundada durante la época colonial. Figura dentro del Índice alfabético de las ciudades, villas y pueblos del reino de Guatemala, en la jurisdicción del curato de Malacatán, en el Partido de Huehuetenango. También adscrito al circuito de Huehuetenango para la administración de justicia en el sistema de jurados -Código de Livingston, 1836-. Es mencionado el municipio en la Constitución Política del Estado de Guatemala, proclamada el 11 de octubre de 1825 con el nombre de Istaguacán (Arriola, 2009).
San Idelfonso Ixtahuacán, más conocido como Ixtahuacán, antiguamente en mam se llamó Itzal. Su nombre se deriva de Istlaucán que equivale a “lugar de vista”, o sea llanura, planicie cultivada, proviniendo de los vocablos can
– lugar, ua – posesivo, calificativo de paraje y de Ixtil – vista. Su idioma indígena predominante es el Mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Demografía
Según el X Censo Nacional de Población y V de Habitación y proyecciones a nivel municipal 2000 – 2005 realizados por el Instituto Nacional de Estadística -INE- el municipio de San Idelfonso Ixtahuacán tendría para el año 2003 una población de 31,935 habitantes (González, 2005).
Geografía
El municipio de San Idelfonso Ixtahuacán está dividido 1 pueblo: Ixtahuacán, 8 aldeas: Vega San Miguel, Vega Polojá, Acal, Casaca, El Granadillo, La Cumbre, Chiquililá y El Papal. Además de 42 caseríos: Agua Caliente, Chejoj, El Centro, Ixcantzey, La Comunidad, La Hamaca, La Mariposa, Tuicham, Chantemán, Chejomel, La Estancia, Laguneta Polojá, Siete Caminos, Chinchiquiá, Chupil, El Centro, La Laguneta Acal, Tumiche, Chexic, El Campamento, El Centro, El Cerro, El Platanar, Culingo, Trampa del Coyote, El Cipresal, Tierra Colorada, El Durazno, Poso de Piedra, Chalam, Cipresales, El Canutillo, El Chorro, El Pozo Guillá, Hierba Mora, La Pajonada, Piedra de Gallo, Pizuche, Poso Piedra, Trampa de Coyote y Xacalá (González, 2005).
En su territorio está la Sierra de Los Cuchumatanes, las montañas: Cuilco, El Retiro y Peña Blanca, los cerros: Güiyá, Piedra de Luna, Pixpix, Serchil y la Cumbre del Papal. Además de 13 ríos, 2 riachuelos, 4 arroyos, 4 quebradas y 1 laguna intermitente llamada Laguna Aíton. Existen 3 minas llamadas: Anabella, La Florida y Los Lirios. Su altura es de 1,400 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de San Idelfonso Ixtahuacán incluye cereales, frutas, café, caña de azúcar y maní. Tiene además una gran variedad de árboles maderables. Debido a que producen y exportan grandes cantidades de copal, a los habitantes del municipio se les conoce como copaleros (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, muebles de madera, escobas de fibra, cerería, productos de cuero, sombreros, panela y copal (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Municipal de Guatemala (2001). Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. 2001, 3ª. Ed. Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- González, J. (2005). Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión. Municipio San Idelfonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango. Costos y Rentabilidad de unidades pecuarias. (Engorde de ganado porcino). Facultad de Ciencias Económicas USAC. EPS. San Idelfonso Ixtahuacán Volumen. Guatemala.