San Jacinto es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Chiquimula. Tiene una extensión de alrededor de 60 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Jacinto limita al norte con San Juan Ermita y Chiquimula, al este con San Juan Ermita y Olopa, al sur con Olopa y Quetzaltepeque y al oeste con Ipala, San José La Arada y Chiquimula -todos del departamento de Chiquimula-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 7 al 9 de febrero, en honor a San Jacinto. San Jacinto fue suprimido el 12 de diciembre de 1883 y se restableció el 22 de julio de 1886 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Antiguamente era lugar de descanso en el camino entre Chiquimula y Esquipulas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, para el 2012, el municipio de San Jacinto tiene una población de más de 12,420 habitantes y una tasa bruta de natalidad de 26 (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de San Jacinto está dividido políticamente en cinco microrregiones, de la siguiente manera:
Microrregión I Ticanlú, Majada, Pastores, Escalón
Microrregión II Tizubín
Microrregión III Agua Zarca, Las Lomas
Microrregión IV El Zapote, Santa Cruz, Dolores
Microrregión V Pueblo Nuevo, El Carrizal, San Jacinto Cabecera (Orantes, 2012).
En su territorio se encuentran nueve cerros, una cumbre, dos ríos, quince quebradas y una laguneta. Su altura es de 490 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de San Jacinto incluye maíz, frijol, maicillo y caña de azúcar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye cestería, jarcia, instrumentos musical, trenzas y sombreros de palma, productos de hierro, hojalata y joyería, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Chiquimula 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/WLRHnUWzRBAKCy7DmFWiScsP3EkRtPvg.pdf
- Orantes, S. (2012). Municipio de San Jacinto, Departamento de Chiquimula: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala.