San José Poaquil es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Chimaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 100 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San José Poaquil limita al norte con Joyabaj –Quiché-, al este con San Martín Jilotepéque y Comalapa -Chimaltenango-, al sur con Comalapa, Tecpán y Santa Apolonia -Chimaltenango- y al oeste con Santa Apolonia -Chimaltenango-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 17 al 19 de marzo, siendo el último día el principal, cuando la iglesia conmemora al Patriarca San José. El municipio de San José Poaquil fue creado por Acuerdo Gubernativo del 1 de noviembre de 1891. Su idioma indígena predominante es el kaqchiquel (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de San José Poaquil tiene una población de 23,600 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio está dividido en 1 pueblo -San José Poaquil-, 5 aldeas: Hacienda María, Hacienda Vieja, Ojercaibal, Paneyá, Saquitacaj- y 24 caseríos: Acualcheyá, Choatacaj, Chuví, Paquechelaj, Patio Bolas, Pasarajmac, Chibalo, Chimixayá, Parajchaj, Chijabaj, Palamá, Paxcabalché, Chijtzac, Paley, Xebasín, La Garrucha, Patoquer, Xepalamá, Nueva Esperanza, Panimasiguán, Quisayá, Panimacac, Paruxeché, Sarajmac (Guatepymes, s.f.).
En su territorio se encuentran los cerros Paquechelaj y Patoquez. Lo riegan 10 ríos, entre los que tenemos: Río Motagua o Grande, también tiene 2 riachuelos, 6 quebradas y la Laguneta Muquiquiy. Su altura es de 1,970 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, trigo, frijol, caña de azúcar, café, tomate, miltomate y yuca. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón y de lana, cestería, jarcia, candelas, teja y ladrillo de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San José Poaquil hay varios sitios arqueológicos, entre ellos El Molino, Garrucha y San José Poaquil (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Chimaltenango. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/04%20Fasciculo%20Chimaltenango.pdf
- Guatepymes. (s.f.). Municipio San José Poaquil. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=8472