San Juan Atitán es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de alrededor de 64 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Juan Atitán limita al norte con Todos Santos Cuchumatán, al este con San Sebastián -Huehuetenango-, al sur con Santa Bárbara y San Rafael Pétzal, al oeste con San Rafael Pétzal, Colotenango y Santiago Chimaltenango -todos del departamento de Huehuetenango-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 22 al 26 de junio, siendo el día principal el 26, en honor a San Juan Mártir, pero el 24 también se celebra el nacimiento de San Juan Bautista. Su idioma indígena predominante es el Mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de San Juan Atitán tiene una población de más de 15,565 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de San Juan Atitán se divide políticamente en un pueblo -cabecera-, seis aldeas: Santa Isabel, Checoche, Camul, Tuiscap, Cuate y Cojtón, 24 caseríos: Agua Blanca, Canchúm, La Vega, Piedra Blanca, Sacchilaj, Sajchim, Tuiscacal, Topojop, Tuitzpichón, Talajcheu, Tajchúm, Tuismache, Pueblo Nuevo, San Juan Atitán, Tuichib, Chancaz, Ojo de Agua, El Rancho, La Peña, Toja, Tuisniguat, Ixquilams, Tuischib, La Sierra y un paraje (Gabriel, 2006).
En su territorio está la Sierra de Los Cuchumatanes, además tiene cuatro montañas, una peña, la Gruta Sajchilaj y 19 cerros. Lo riegan 17 ríos, un arroyo y una quebrada. Su altura es de 2,440 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de San Juan Atitán incluye pino, ciprés, pinabete y encino. Se cultiva maíz, frijol, trigo, papa, frutas y legumbres (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye tejidos de trajes típicos, sombreros de palma y jarcia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
El municipio de San Juan Atitán tiene los siguientes sitios arqueológicos San Juan Atitán, Santo Padre y Tajchum (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Huehuetenango 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/Rg8LuLRvK4eMdsJ1Ox2RArHwzDBRC6YD.pdf
- Gabriel, M. (2006). Municipio de San Juan Atitlán, Departamento de Huehuetenango: “Diagnóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión”. Facultad de Ciencias Económicas USAC: Guatemala. Recuperado el 6 de mayo de 2015 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0214.pdf