San Juan Ixcoy es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión de alrededor de 224 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Juan Ixcoy limita al norte con Soloma y Santa Eulalia -Huehuetenango- al este con Nebaj –Quiché-, al sur con Chiantla, al oeste con Todos Los Santos Cuchumatán y Concepción -Huehuetenango-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 21 al 25 de junio, siendo el 26 el día principal, en honor a San Juan Bautista. Durante la fiesta se presentan las danzas folklóricas de Cortéz, del Tun y Tilux. Durante el período hispánico se le conoció como San Juan Ixcoi y San Juan Ixcox. Su idioma indígena predominante es Q’anjob’al (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
El municipio de San Juan Ixcoy tiene una población de 25,800 habitantes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011).
Geografía
El municipio está dividido en 1 pueblo -San Juan Ixocy-, 10 aldeas: Canchicú, Chanchocal, Jolomhuitz, La Brisa, Pie de la Cuesta, Quisil, Sachán, Tocal, Xopacal, Yajaucú y 54 caseríos: Canjá, Pinú, Xacal, Yulchecán, Bella Vista, Ocheval, Quininí, Tojquiá, Chujbal, Tixap, Toche, Xejché, Xobilá, Yaxanil, Yaxcol, Captzin, Chamchén, Mixlaj, Poxlac, Secchó, Xichalé, Pann, Quixtaj, Salchej, Tichó, Tzibaj, Yulcú, El Marinero, Puente Quemado, Tajál, Yaxeu, Candelaria, Chitamil, Chitamil, Ichjí, Ixquisis, Petlac, Tichacán, El Rodeo, Ixjoyom, Jolotes, Pepajaú, Yulhuitz, Chenguay, Majbalpotz, Nenajab, Onníl, San Francisco, Yulxaclá, Canobayul, Chabilá, Chelbal, Signub, Titenam, Yejupcapé (Guatepymes, s.f.).
En su territorio está la Sierra de Los Cuchumatanes, además de 7 montañas y 25 cerros. Lo riegan 16 ríos, 3 arroyos, 4 quebradas y 7 lagunetas. Su altura es de 2,195 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye árboles como roble, laurel, madrón, cerezo y otras coníferas. Cultivan maíz, trigo, papa, frijol, legumbres y manzanas. Su producción artesanal incluye tejidos típicos, jarcia, muebles de madera y cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Juan Ixcoy tiene los sitios arqueológicos San Juan Ixcoy y Tzulumá (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001,3ª.Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2011). Cifras para el desarrollo: Huehuetenango. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/13%20Fasciculo%20Huhuetenango.pdf
- Guatepymes. (s.f.). Municipio San Juan Ixcoy. Recuperado el 21 de diciembre de 2014, de http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=8606San Juan Ixcoy