San Juan Tecuaco es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Santa Rosa. Tiene una extensión de alrededor de 80 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Juan Tecuaco limita al norte con Oratorio y Santa María Ixhuatán -Santa Rosa-, al este con Moyuta -Jutiapa-, al sur con Pasaco -Jutiapa- y Chiquimulilla -Santa Rosa- y al oeste con Chiquimulilla -Santa Rosa-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra del 26 al 28 de diciembre, siendo el 27 el día principal, en honor a San Juan Evangelista. La etimología del municipio de San Juan Tecuaco podría provenir de la corruptela de la voz náhuatl “Tocoatico”, de “con-“, terminación o lugar, “coatl-“, serpiente y “tetl-“, piedra. Esto significaría “en el lugar de la culebra de piedra” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de San Juan Tecuaco tiene una población de más 9,799 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de San Juan Tecuaco está dividido políticamente en un pueblo -cabecera-, las aldeas son: Concepción Miramr, San José La Cumbre, El Tanque, Santa Clara, san Luis, Joya Grande e Ijorga. Los caseríos son: La Guardiana, San Miguel, Linda Vista, La Liberación, Corral Falso Vista al Mar, Santa Lucía, Rincón Gigante, Margaritas, Cebadilla, Cabrera, San AntonioItagual, La Loma, El Coyolito, La Concepción y La Basa (SEGEPLAN, 2010).
En su territorio está la Montaña Astillero Municipal y Montaña Bosque Municipal, los Cerros Coyejix, Chino, Basa y Teculuz. Lo riegan seis ríos, dos riachuelos y nueve quebradas. Su altura es de 475 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de San Juan Tecuaco incluye maíz, frijol, arroz, vainilla, maicillo y guineo majunche (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye jarcia, petates de tul, muebles de madera, trenzas y sombreros de palma, cerería, cuero, y teja de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Juan Tecuaco tiene los siguientes sitios turísticos Río Las Flores, Río Las Margaritas, Cataratas el Salto, Gruta El Coyolite, Gruta Margaritas y Gruta Portezuelo (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala. Recuperado el 6 de enero de 2015 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/7jKGXujJT7W3rr61kxeJeloYrhgoEEFQ.pdf
- SEGEPLAN (2010). Plan de Desarrollo de San Juan Tecuaco, Santa Rosa. Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010. Recuperado el 15 de mayo 2015 de: http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=294:san-juan-tecuaco&Itemid=333