San Lucas Sacatepéquez es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Sacatepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 5 kilómetros cuadrados, y está integrado por 1 pueblo, 2 aldeas y 8 caseríos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Lucas Sacatepéquez limita al norte con San Bartolomé Milpas Altas -Sacatepéquez-, al este con Mixco -Guatemala-, al sur con Santa Lucía Milpas Altas –Sacatepéquez-, y al oeste con San Bartolomé Milpas Altas y Antigua Guatemala -Sacatepéquez-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 17 al 19 de octubre, siendo el 18 el día principal, en honor a San Lucas Evangelista. Durante las fiestas se presenta los Bailes Folklóricos Moros, Torito, Convite. El idioma indígena predominante es el Kaqchikel (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
Pueblo prehispánico, que los españoles trasladaron a su actual lugar entre 1546 y 1549 y aumentaron su población con indígenas traídos de Rabinal. En el Índice de las ciudades, villas y pueblos del reino de Guatemala figura con el nombre de San Lucas Cabrera, dependiente del Curato de Nuestra Señora de los Remedios, en el Partido de Sacatepéquez. En 1836 fue adscrito a circuito de Antigua Guatemala, en la lista de pueblos para la administración de justicia en el Estado de Guatemala, conforme el sistema de jurados –Códigos de Livingston-. En su jurisdicción se libró el último combate entre las fuerzas dirigidas por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios y las que defendían el gobierno del mariscal Vicente Cerna -29 de junio de 1871-, lo que permitió a la las primeras entrar victoriosas a la capital al día siguiente. Gentilicio luquense; vulg., luqueño (Arriola, 2009)
Demografía
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de San Lucas para el año 2010 tenía una población de 25,789 habitantes. Es importante tomar en cuenta que el incremento de la población es ocasionado por las migraciones de los municipios de Mixco y Ciudad Capital convirtiendo el municipio en una un territorio dormitorio (SEGEPLAN, 2010).
Geografía
El municipio de San Lucas Sacatepéquez tiene una cabecera con categoría de pueblo, tiene los caseríos: Chicamán, Chichorín, Chiquel, El Manzanillo, Buena Vista, La Embaulada y San José. Las aldeas son: Choacorral, Zorzoya. En su territorio se encuentran 16 cerros siendo de gran importancia el Cerro Alux donde se encuentran plantas de radio y televisión. Lo cruzan 6 ríos, 9 riachuelos y 1 quebrada. Su altura es de 2,061 metros sobre el nivel del mar (Guatepymes, s.f.).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, verduras y frutas. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, muebles de mimbre (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Lucas Sacatepéquez esta él Cerro Alux, su etimología se refiere a que así se denominaba a una especie de duende que volaba. En el entronque de la Carretera Panamericana -Antigua Guatemala, Santiago Sacatepéquez, Chimaltenango– en el monumento al Caminero, los sábados y domingos se formaba un mercado donde había venta de verduras, frutas, carnes, telas, muebles, etc. Pero desde hace unos años la Municipalidad reservó un predio especial donde han instalado comedores populares, ventas varias y juegos infantiles. A la fecha se han construido varios restaurantes de mayor categoría, por lo que este lugar se ha convertido en un mayor centro comercial, donde aparte de que es un estacionamiento de buses extraurbanos, los sábados y los domingos se observa mucho movimiento de personas y vehículos particulares. Asimismo, el área extraurbana se ha lotificado y se han construido casas de habitación y de recreo para los dueños. Además es paso obligado para Santiago Sacatepéquez (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Guatepymes (s.f.). Municipio San Lucas Sacatepéquez. Recuperado el 7 de agosto 2014 de, http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=8700
- SEGEPLAN (s.f.). Recuperado el 7 de agosto 2014 de, http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUALIZAR?pID=POBLACION_PDF_308