San Martín Sacatepéquez es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 100 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Martín Sacatepéquez limita al norte con Concepción Chiquirichapa y Palestina de Los altos -Quetzaltenango-, al este con Concepción Chiquirichapa y Quetzaltenango -Quetzaltenango-, al sur con El Palmar y Colomba -Quetzaltenango- y al oeste con Colomba -Quetzaltenango- y San Antonio Sacatepéquez –San Marcos-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra del 7 al 12 de noviembre, en honor al Patrono del pueblo San Martín Obispo. Durante las fiestas se presentan algunas danzas folklóricas, entre ellas La Conquista. El idioma indígena predominante es el Mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de San Martín Sacatepéquez tenía, en el 2012, una población de 26,273 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de San Martín Sacatepéquez está dividido por 1 pueblo, 5 aldeas y 21 caseríos, una comunidad agraria, 14 fincas y un paraje (Ríos, 2004).
Las aldeas son: El Rincón, San Martín Chiquito, Santa Anita, Tojcom y Toj-alic. Los Caseríos son: Almorzaderos, Tuitzalaj, La Estancia, Las Nubes, La Loma, Santa Inés, Tuichim, Toj-coman, Buena Vista, Tuiloplatzan, Tacanac, Xoc-xoc, Toj-mech, Cumbre de Tuilacan, Tuibuj o Nueva Concepción, Tuibul, Candelaria, Santo Domingo, Miramar, Tuichim-tec y la Nueva Esperanza. El municipio cuenta también con una comunidad agraria llamada San José el Más Allá (Ríos, 2004).
Las fincas son: El Carmen Chicabal, Chicabal, Gerona, La Joya, La Providencia Barrientos, La Soledad, La Isla, La Conchita, Mandalay, Ronrones, San Isidro, San José Altamira, el Rosario y El Colón. El Paraje es llamado La Cueva (Ríos, 2004).
En su territorio están los volcanes: Volcán Chicabal y el Volcán Siete Orejas, así como los cerros el Tuitzoanel y Tuitzcalaj] Lo riegan 11 ríos, 6 riachuelos y la Laguna Chicabal. Su altura es de 2,490 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, café, frijol, arroz, banano, caña de azúcar, cacao y citronela. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, cerámica, cestería, cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Martín Sacatepéquez se encuentra el sitio arqueológico El Rincón, además entre los sitios turísticos esta la Laguna de Chicabal, esta laguna también es un importante centro religioso a donde los indígenas acuden a efectuar ritos especiales (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de Quetzaltenango 2012. Recuperado el 8 de diciembre 2014 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/5VIN9m0huNKuHmITsGiiznOWSWfkfscE.pdf
- Ríos, (2004). Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión. Municipio de San Martín Sacatepéquez, Departamento de Quetzaltenango. Recuperado el 8 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0154.pdf