San Mateo es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quetzaltenango. Tiene una extensión de alrededor de 20 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Mateo limita al norte con San Miguel Sigüilá -Quetzaltenango-, al este con La Esperanza y Quetzaltenango -Quetzaltenango-, al sur con Quetzaltenango y Concepción Chiquirichapa -Quetzaltenango- y al oeste con Ostuncalco -Quetzaltenango-. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra el 21 de septiembre, en honor del Apóstol San Mateo Evangelista. Durante las fiestas se presentan danzas folklóricas como: La Conquista, Mexicanos, Torito, Judíos y Vaqueros. Al municipio de San Mateo, Fuentes y Guzmán lo menciona con el nombre de San Mateo Samixinuleu. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de San Mateo tenía, en el 2012, una población de 10,341 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de San Mateo y está dividido en 1 pueblo -San Mateo-, 1 aldea -San José Pachimachó-, 4 cantones y 9 parajes. Los cantones son: Los Cayax, La Soledad, Pacamán o Los Argueta y El Rosario. De los 9 parajes, únicamente el paraje Santucur está habitado. Los demás son: Buena Vista, Cacique Dormido, Chocaj, La Cruz, Paxulu, San José Arriaga, Xolsiguan y Xoljuyup (Echeverría, 2008).
En su territorio está el Volcán Siete Orejas y la Sierra de Olintepeque. Su altura es de 2,497 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, trigo, papa, verduras; así como frutas y árboles como el encino, roble, pino aliso y machob. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, muebles de madera, candelas, cuero, teja y ladrillos de barro (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Echeverría, F. (2008). Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuesta de Inversión. Municipio de San Mateo, Departamento de Quetzaltenango. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0695_v2.pdf
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de Quetzaltenango 2012. Recuperado del sitio web: : http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0154.pdf