San Miguel Chicaj es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Baja Verapaz. Tiene una extensión de alrededor de 300 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Miguel Chicay limita al norte con Uspantán, -Quiché- y Purulhá -Baja Verapaz- al este con –Purulhá- y Salamá, -Baja Verapaz-; al sur con Salamá -Baja Verapaz- y al oeste con Rabinal -Baja Verapaz-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra del 26 al 29 de septiembre, siendo éste último el día principal, en honor al Arcángel San Miguel. Durante las fiestas se presentan las danzas folklóricas: Moros, Venados, Negritos y Costeños. Su etimología podría provenir de chi- locativo, caj- cielo que en K´iche´ podría ser “en el lugar del cielo”, ya que según la tradición, la imagen de su patrono había venido del cielo. El idioma indígena predominante es: Achí (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
El municipio de San Miguel Chicaj tenía, en el 2012, una población de 28,207 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística -INE- (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
San Miguel Chicaj está dividido por 1 pueblo que es también la cabecera municipal -San Miguel Chicaj-, 7 aldeas y 34 caseríos. Las aldeas son: Chixolop, Dolores, El Progreso, Las Minas, San Francisco, San Grabriel y San Rafael (Muñoz, 2009).
Los Caseríos son: Bramadero, Comalapa, Casa Nueva, Chicajá, Chicholom, Chicojón, Chigarcía, Chilajón, Chopen, buena Vista, Chupel, El Aguacate, El Jute, El Palmar, El Tempisque, Javillal, La Laguna, Las Vegas, los Guzmán, Los Hernández, Pacaní, Pachalún, Quiate, Rincón de Jesús, Rincoón de San Pedro, Rinconada San Juan, San Agustín, San Juan, Sandoval Tierra Blanca, Santa Bárbara, Santa Rita Norte, Santa Rita Sur y Xolá (Muñoz, 2009).
Su territorio está enclavado en la Sierra de Chuacús, tiene 7 montañas, 21 cerros, 2 cumbres y dos valles. Lo riegan 10 ríos y 29 quebradas. Su altura es de 940 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol y fruta. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, cerámica, cestería, jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera, escobas, petates, trenzas y sombreros de palma, productos de hierro, candelas, teja y ladrillo de barro, petates de tul, jícaras (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Muñoz, J. (2009). Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión. Municipio de San Miguel Chicaj, Departamento de Baja Verapaz. Universida de San Carlos de Guatemala. Rescatado el 9 de diciembre 2014, recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0725_v6.pdf
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental Baja Verapaz. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/dyCb0qqtEZ3Oknq5swpFBs9ckvhRFqdi.pdf