San Miguel Dueñas es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Sacatepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 35 kilómetros cuadrados, y está integrado por 1 pueblo, 4 caseríos. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Miguel Dueñas limita al norte con San Antonio Aguas Calientes –Sacatepéquez-, Parramos y San Andrés Itzapa –Chimaltenango-, al este con Ciudad Vieja -Sacatepéquez-, al sur con Alotenango -Sacatepéquez- y al oeste con Acatenango y San Andrés Itzapa -Chimaltenango-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra el 29 de septiembre en honor al Arcángel San Miguel. Durante la fiesta se presentan los Bailes Folklóricos La Conquista, Negritos, Animales. El idioma predominante es el Kaqchikel. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Historia
Según Don José Milla, este pueblo fue fundado por Pedro de Alvarado, para que las sementeras que hiciesen los indios sirviera para sustentar a las viudas pobres de los conquistadores muertos en la guerra, de donde vino el nombre de Dueñas, como se las llamaba entonces. Tuvo pues originalmente solo el nombre de Dueñas, poco tiempo después se le denomina Milpas Dueñas, como figura en el Índice de las ciudades, villas y pueblos del reino de Guatemala. Más tarde se le llamó San Miguel Dueñas, que conserva hasta ahora. Se afirma que Miguel Dueñas, hermano de Don Diego, fue quien lo fundó promediado el siglo XVI. Lengua indígena: cakchiquel, Gentilicio, sanmiguelense; vulg., migueleño (Arriola, 2009).
Demografía
Según las proyecciones del censo poblacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística -INE- en el municipio de San Miguel Dueñas para el 2009 se registró una población de 10,709 pobladores (SEGEPLAN, 2010)
Geografía
El municipio de San Miguel Dueñas está dividido por 1 pueblo que es el centro urbano formado por 4 zonas, 1 aldea: El Rosario, 8 fincas y una hacienda. En su territorio está el Volcán Acatenango, así como los cerros El Cerro y El Tigre. Lo riegan 3 ríos, siendo el principal él Río Guacalate y 2 riachuelos. Su altura es de 1,460 metros sobre el nivel del mar (SEGEPLAN, 2010)
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, café, papas, maní, camotes, tomates, legumbres y caña de azúcar. Su producción artesanal incluye jabón, panela, cerámica, cestería, muebles de madera, cerería, petates de tul. (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3a. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala.
- Arriola, J. (2009). Diccionario Enciclopédico de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala.
- SEGEPLAN, ( 2010). SEGEPLAN/DPT,2010. Recuperado el 29 de agosto 2014 de, http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=250:san-miguel-due%C3%B1as&Itemid=333