San Pablo Jocopilas es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 68 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Pablo Jocopilas limita al norte con Santa Catarina Ixtahuacán –Sololá-, al este con Santo Domingo La Unión -Suchitepéquez-, al sur con Samayac y San Antonio Suchitepéquez -Suchitepéquez- y al oeste con Samayac -Suchitepéquez-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra el 25 de enero, cuando la iglesia conmemora la Conversión del Apóstol San Pablo. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE- el municipio de San Pablo Jocopilas tenía, en el 2012, una población de 20,031 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de San Pablo Jocopilas está dividido 1 pueblo -San Pablo Jocopilas, que se divide en 3 colonias, 5 comunidades agrarias, 1 finca y 1 lotificación. Las comunidades agrarias son: Lolemí, La Ladrillera, Madre Mía, Pan Pablito, Chocolá y la finca es María Luisa, y la lotificación Santa Isabel. Las colonias son: Vista Hermosa, Linda Vista y Flor del Café (Girón, 2012).
Su territorio lo riegan Río Camaché, Cujamá, Chijul, Río Chichoy, Ixcoy, Ixtacapa, La Cal, La Toma, Maricón, Río Nahualate y Nimaquiej. Su altura es de 625 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye café, banano, cacao. Su producción artesanal incluye productos de hierro, cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Pablo Jocopilas está el sitio turístico el Río Extacapa (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Girón, B. (2012). Ornganización Empresaliral (Producción de Café). Proyecto: Producción de Tomate. Universidad de San Carlos de Guatemala Recuperado el 9 de diciembte 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0791_v10.pdf
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Organización Empresarial (Producción de café) y Proyecto: Producción de Tomate. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0791_v10.pdf