San Pablo es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de San Marcos. Tiene una extensión de alrededor de 124 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Pablo limita al norte con Tajumulco –San Marcos-, al este con –San Marcos- San Rafael Pie de la Cuesta –San Marcos-, al sur con El Rodeo –San Marcos- y al oeste con Malacatán y Tajumulco –San Marcos-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra el 25 de enero, cuando la iglesia conmemora la conversión del Apóstol San Pablo. El idioma indígena predominante es el Mam (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE- el municipio de San Pablo tenía, en el 2012, una población de 52,948 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de San Pablo está dividido por 1 pueblo, 2 aldeas y 42 caseríos, 50 fincas, 1 paraje -Las Fuentes-, 1 población dispersa y 5 colonias. Las aldeas son: Tocache y San José Zelandia. Los caseríos son: Las Maravillas, Barranca Honda, El Quetzal, La Joyita, Las Brisas, La Cumbre, Nuevo San Carlos, California, Los Andes, Vista Hermosa, Tojoj, Nueva Argentina, San Jorge, San Francisco La Unión, Quetzalí, Villa Hermosa, Alta Mira, Colima II, El Carmen, Candelaria, Bella Bista, Colima I, Colima Vieja, Nueva Buena Vista, Piedra Parada, La Joya, La Vega, Villa Linda, La Unión Loma Bonita, Puerto Rico, La Florida, Nuevo Horizonte, Veintinueve de Abril, El Naranjal, Nueva Independencia, Nuevo San Francisco, Santa Anita, El Mirador, Nueva Castalia, Nuevo Paraíso, Nueve de Septiembre y Nueva Santa Teresa (Arreaga, 2011).
Las fincas son: El Carmen, Las Bolsas, Buenos Aires, Clermont, Chibuj, Sinai, El Edén, El Tesoro, El Paraíso Perdido, La Joya, La Concepción, La Igualdad, La Ilusión, Martiníca, Monte Alegre, Nuevo Jerusalén, Palmira, San Francisco, San Juan, Santa Elena II, San Nicolás, Sansur, San Felipe, San Teresa, Virginia, Waldemar, El Roble, Santo Domingo III, El Matasano, El Trapiche, Santa Celia, Argentina, El Porvenir, Santa Elena I, Monteperla, Tannemburgo, el Jazmín, La Nobleza I, Berlín, Buena Vista, Génova, Nueva Alianza, Santa Rita Miramar, El Imperio, Ucubuja, Varsobia, Las Margaritas, Nueva Italia y Tres Piedras (Arreaga, 2011).
Las colonias son: Santo Domingo, Santa Rosa, Santa Rosa II, Bello Horizonte y El Porvenir (Arreaga, 2011).
Su territorio lo riegan 14 ríos y 8 quebradas. Su altura es de 610 metros sobre el nivel del mar
(Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su principal producción agropecuaria es el café; también se cultiva maíz, frijol, caña de azúcar, quina y banano. Su producción artesanal incluye fábrica de aceites de citronela y té de limón, cestería, muebles de madera, productos de hierro, cerería y cuero (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de San Marcos 2012. Recuperado el 9 de diciembre 2014 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/CiUI21I7ivAb8C7LYJYqaOEIX0Znca6C.pdf
- Arreaga, L. (2011). Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuestas de Inversión. Municipio de San Pablo, Departamento de San Marcos. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 9 de diciembre de 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0777_v10.pdf