San Sebastián es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Retalhuleu. Tiene una extensión de alrededor de 28 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de San Sebastián limita al norte con San Felipe y San Martín Zapotitlán -Retalhuleu-, al este con Santa Cruz Mulúa -Retalhuleu-, al sur con Santa Cruz Mulúa y Retalhuleu -Retalhuleu- y al oeste con Retalhuleu, Nuevo San Carlos -Retalhuleu- y El Palmar -Quetzaltenango-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra el 20 de enero, en honor al Patrono San Sebastián. Durante la fiesta se presenta el baile folklórico de La Conquista. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de San Sebastián tiene una población de 28,458 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de San Sebastián está compuesto por 1 aldea –San Luis-, 4 cantones rurales y 1 pueblo –cabecera municipal- dividido en 4 cantones urbanos (Sánchez Arévalo, 2009).
Los cantones urbanos son: Ixpatz, Pajosom, Paoj y Parinox. Los cantones rurales son: Salamá que se divide en Sector I y II, Ocosito, Xulá y Pucá (Sánchez Arévalo, 2009).
En su territorio están los cerros Cajá y Xilimabaj. Lo riegan 10 ríos y 3 riachuelos. Su altura es de 311 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye varias fincas de de café, fábricas de piedrín, elaboración de panela, piña, maíz, frijol, arroz, chile, tomate, pepitoria, sandia, melón, yuca, camote y otros cultivos. Su producción artesanal incluye tejidos de algodón, muebles de madera, cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de San Sebastián está el sitio arqueológico y turístico San Sebastián (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Sánchez A. (2009). Elaboración de la Monografía del Municipio de San Sebastián, departamento de Retalhuleu. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 11 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0131.pdf
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de Retalhuleu 2012, Recuperado el 11 de diciembre 2014 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/JxnC7VsPKnqplWQUTPjtzWXNpMxFdUIq.pdf