Sansare es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de El Progreso. No puede darse el área que ocupa, por las modificaciones que hizo el Congreso en 1974 (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Sansare limita al norte con Guastatoya y Sanarate –El Progreso-, al este con Guastatoya -El Progreso-, al sur con Jalapa y al oeste con Sanarate –El Progreso-. Su clima es templado y su fiesta titular se celebra según Acuerdo Gubernativo del 11 de noviembre de 1935 se establecieron los días 23, 24 y 25 de septiembre, siendo el día principal el 24, en honor a Nuestra Señora de Las Mercedes (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística INE-, el municipio de Sansare tenía, en el 2012, una población de 11,767 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de Sansare está compuesto por 1 pueblo –que es también la cabecera municipal-, aldeas, 17 caseríos, 8 fincas, 3 parajes y 1 colonia –San Vicente de Paul-. Las aldeas son: Buena Vista, Estación Jalapa, El Aguaje, El Llano, La Montañita, Los Cerritos, Las Cabezas, Poza Verde, Quebrada Grande, Río Grande Arriba, Río Grande Abajo, San Felipe Las Tablas y Santa Barbara (González. 2004).
Los caseríos son: El Juez, El Tablón, El Jute Arriba, El Puente, Los Aritos, La Mina, La Trinidad, Los Cedros, La Jamaica, Santa Rita, Trujillo, Tres Puentes, Corral Viejo, El Jute Abajo, El Subinal, Los Tellez y San José el Pino. Los parajes son: El Sesteadero, Mal Pais y Las Casas. Las fincas son: El Amatillo, San Isidro, Las Palmas, Los Nardos, Los Encuentros, Los López, Cruz y Los Comunes (González. 2004).
En su territorio existen 18 cerros, y lo riegan 4 ríos, 4 riachuelos y 29 quebradas. Su altura es de 790 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz y frijol. Su producción artesanal incluye yuquilla, tejidos de algodón, cestería, jarcia, muebles de madera, teja y ladrillo de barro, tejamanil, cohetería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de El Progreso 2012. Recuperado el 11 de diciembre de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/nYw56ohR7gNwTZqRv1adoS0B4KyBhoxa.pdf
- González, U. (2004). Complejo Deportivo y Recreativo Municipal en Sansare, El Progreso. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 11 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1358.pdf