Santo Tomás La Unión es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Suchitepéquez. Tiene una extensión de alrededor de 80 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Santo Tomás La Unión limita al norte con Santa Catarina Ixtahuacán –Sololá– y Zunil –Quetzaltenango– al este con Chicacao -Suchitepéquez- y Santa Catarina Ixtahuacá -Sololá-; al sur con San Pablo Jocopilas –Suchitepéquez- y al oeste con San Pablo Jocopilas y Zunilito -Suchitepéquez-. Su clima es templado y el día principal de su fiesta titular es el 21 de diciembre, cuando la iglesia conmemora al Apóstol Santo Tomás. Durante la fiesta se presentan las danzas folklóricas Moros, Torito, judíos. El municipio de Santo Tomás La Unión, pertenecía a Quetzaltenango, pero por Acuerdo Gubernativo del 17 de enero de 1944 se anexó a Suchitepéquez. El idioma indígena predominante es el K’iche’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos Contenido |
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de Santo Tomás La Unión tenía, en 2012, una población de 12,211 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Geografía
El municipio de Santo Tomás La Unión está dividido por 1 pueblo –cabecera municipal-, 8 caseríos y 6 fincas. Los caseríos son: Arenal o Camaché Grande, Argelia, Camaché Chiquito, Chirijsín, Mazá, San Juan Pabayal, Trinidad y Clavel. Las fincas son: Mariana, Camaché, El Olimpo, San Jaime, Santa Isabel y Trinidad (Ramírez, 2012).
Su territorio lo riegan los riachuelos Chacajá y La Ceiba y los ríos Camaché, Mosquito, Ochol, Xojolá y el río Nahualate. Su altura es de 880 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
Su producción agropecuaria incluye café, maíz, banano, yuca, y plátano. Su producción artesanal incluye cuero y cerería (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Santo Tomás La Unión tiene el sitio arqueológico y turístico Chocolá (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Ramírez, B. (2012). Diagnóstico Socioeconómico, Potencialidades Productivas y Propuesta de Inversión. Municipio de Santo Tomás La Unión, Departamento de Suchitepéquez. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 11 de diciembre 2014 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0799_v11.pdf
- Instituto Nacional de Estadística. (2013). Caracterización Departamental de Suchitepéquez 2012. Recuperado el 11 de diciembre 2014 de: http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/HTJRIw5eqtB0oMsOWr06w7ajtW0BGHy7.pdf