Sayaxché - WikiGuate

Sayaxché

(Last Updated On: abril 13, 2016)

Sayaxché es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Petén. Tiene una extensión de alrededor de 3,904 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

El municipio de –Sayaxché- limita al norte con La Libertad, San Francisco y Santa Ana -Petén-, al este con Dolores y San Luis -Petén-, al sur con Chisec –Alta Verapaz- y al oeste con la República de México. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra el 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua. El idioma indígena predominante es el Q’eqchi’ (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Contenidos

Contenido

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística -INE-, el municipio de Sayaxché tenía, en el 2012, una población de 114,781 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).

Geografía

El municipio de Sayaxché está dividido por 1 pueblo –que es también la cabecera municipal-, 5 aldeas, 128 caseríos, 10 fincas, 2 haciendas, 5 parcelamientos y 3 asentamientos (Ixtumul, 2008).

El municipio de Sayaxché tiene 14 cerros y 14 islotes. Lo riegan 12 ríos, siendo el más importante el Río Usumacinta, que sirve de línea divisoria con la República de México. Además tiene 25 riachuelos, 24 arroyos, 2 quebradas, la Laguna Petexbatún, 28 lagunetas, 1 rápido y 2 ensenadas. Su altura es de 125 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Economía

Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, arroz, caña de azúcar, árboles maderables, chicozapote de donde se extrae el chicle, peces, tortugas llamadas localmente Jicotecas y lagartos. No tiene producción artesanal por ser un municipio agrícola, no hay artesanías populares de importancia (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Turismo

En el municipio de Sayaxche están los siguientes sitios arqueológicos: Aguacateca, Aguas Calientes, Altar de los Sacrificios, Cancuén, El Ceibal, Dos Pilas, La Amelia, Tamarindito y Tres Islas (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).

Referencias bibliográficas

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro