La Securalización es la expropiación de bienes eclesiásticos y su transferencia a particulares o entidades públicas, con fines utilitarios. Traspaso de las doctrinas atendidas por las Órdenes religiosas al clero laico (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
El primer intento de secularización en el territorio de Guatemala se produjo en 1565, cuando el Obispo Bernardino de Villalpando despojó a los franciscanos y dominicos de las doctrinas que tenían en la Costa Sur y en el Corregimiento de Totonicapán y se las entregó a curas seculares -laicos-. Sin embargo, dos años después, la Corona desaprobó lo realizado por el obispo y ordenó la devolución correspondiente (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Durante la-, las principales acciones de secularización se realizaron por los monarcas borbones, por medio de la consolidación e intervención de los bienes eclesiásticos en 1804.
Los gobiernos de Mariano Gálvez, de Francisco Morazán y en especial, de Justo Rufino Barrios -1873-1885-, mediante la Ley de redención de censos, ordenaron la secularización de las propiedades eclesiásticas (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala (2004). Asociación de Amigos del País Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.