
Sergio Morales, ex Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala (Fotografía: Recuperada el 15 de marzo de 2013 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).
Sergio Fernando Morales Alvarado (13 de enero de 1957 -) es un Doctor en Derecho guatemalteco, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala en dos mandatos consecutivos. El primero fue entre 2002 y 2007 y el segundo inició en 2007 y culminó en 2012 (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
Contenidos Contenido |
Vida
Sergio Morales nació el 15 de enero de 1957 en la Ciudad de Guatemala. Se graduó como Abogado y Notario –Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales– por la Universidad de San Carlos de Guatemala y más tarde como Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España, graduado con reconocimiento Cum Laude (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
Ha laborado como catedrático universitario, tanto en la Universidad de San Carlos de Guatemala en el ámbito de licenciatura y de posgrado, como en la Universidad Rafael Landívar. En la primera, dictó los cursos de Derecho Administrativo, Derecho en la Primera Generación y Derechos de la Segunda Generación y Derechos de la Tercera Generación. En la segunda, fue profesor de posgrado impartiendo el curso de Derechos Económicos, Sociales y Culturales e Introducción al Derecho Internacional (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
En cuanto a cargos profesionales, ha trabajado como asesor del Procurador de los Derechos Humanos en Guatemala y es propietario de un bufete profesional de derecho, además de su doble mandato como Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
Estudios adicionales
Dentro de los estudios adicionales, además de los antes mencionados, se encuentra un Diplomado en el curso de posgrado en Política Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos, de la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asociación Guatemalteca pro-Naciones Unidas, un Curso Monográfico de posgrado en Teoría y Método del Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, España, y un Curso Monográfico de posgrado en Análisis Estructural del Derecho Financiero de la Universidad Complutense de Madrid, España, entre otros (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
Procurador de los Derechos Humanos
El Abogado y Notario fue juramentado como Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala en su primer período el 14 de agosto del 2002 en el Congreso de la República de Guatemala, puesto en el cual tomaría posesión el 20 de agosto de ese mismo año. Su predecesor era el doctor Julio Eduardo Arango Escobar, quien desarrolló el período 1997-2002. Morales fue reelecto para el puesto el 11 de abril de 2007 y tomó posesión de nuevo el 20 de agosto de 2007. En 2012 entregó su cargo a manos del nuevo procurador, Jorge de León Duque («Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala», 2010).
Gladys Monterroso, esposa de Morales, fue secuestrada el 25 de marzo de 2009 en la Avenida Reforma por hombres desconocidos que la golpearon, violaron y torturaron, para después liberarla en la zona 18 de la Capital de Guatemala, según Sas (2009). El caso nunca fue esclarecido. De acuerdo a Palma (2009), horas antes del atentado, Morales había hecho público el informe Derecho a saber, donde se denunciaban abusos y crímenes cometidos por la Policía Nacional durante el Conflicto Armado Interno en Guatemala, con base en una recopilación de documentos históricos de la misma institución.
Publicaciones
Morales ha publicado diversos escritos, dentro de los que se incluyen El Procurador de los Derechos Humanos como técnica del control político, Censura y Derechos Humanos: Reflexión histórico-jurídica sobre el derecho a la comunicación en Guatemala, Derecho Colectivo del Trabajo, El cambio en el Ejercicio Político en Guatemala, Sucesión de Estados y La protección del medio humano (Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala, 2010).
Referencias bibliográficas
- Sas, L. (19 de octubre de 2009). Gladys Monterroso expondrá su caso judicial en Estados Unidos. elPeriódico. Recuperado el 22 de septiembre de 2010 en http://www.elperiodico.com.gt/es/20091019/pais/120563
- Palma, C. (6 de abril de 2009). Fui victima de tortura en pleno Siglo XXI. elPeriódico. Recuperado el 22 de septiembre de 2010 en http://cinoticias.com/2009/04/06/“fui-victima-de-tortura-en-pleno-siglo-xxi”-gladis-monterroso/
- Procuraduría de los Derechos Humanos (2010). Recuperado el 18 de septiembre de 2010, en http://www.pdh.org.gt/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=26&Itemid=54