Serrano Elías - WikiGuate

Serrano Elías

(Last Updated On: febrero 27, 2015)

Jorge Serrano Elías, ex presidente de Guatemala de 1991 a 1993. Actualmente vive exiliado en Panamá (Fotografía: Recuperada el 15 de noviembre de 2013 de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Reconocimiento 2.0 Genérica).

Jorge Serrano Elías (Ciudad de Guatemala, 1945) fue un ingeniero y político guatemalteco, Presidente de Guatemala de 1991 a 1993, cuando dio un Autogolpe de Estado que finalmente dio paso a su salida como mandatario. Actualmente vive exiliado en Panamá (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Serrano Elías es hijo de Jorge Adán Serrano y Rosa Elías. Estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Hizo estudios de postgrado en Lewisville -Texas, Estados Unidos-, y en la Universidad de Estocolmo -Suecia- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Desempeñó los cargos siguientes: Presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería -de 1966 a 1967-, Presidente del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Organización de Estados Americanos -1978 a 1981-, Secretario General de la Federación Universidades Privadas de Centroamérica y Panamá, Presidente del Consejo de Estado, durante el Gobierno de Efraín Ríos Montt -1982 a 1983- y miembro de la Comisión Nacional de Reconciliación -de 1988 a 1990- (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

En su carácter de fundador del partido de Movimiento de Acción Solidaria –MAS- fue postulado para la Presidencia de la República, en las elecciones generales que se celebraron el 11 de noviembre de 1990. En esa oportunidad, ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo la necesaria mayoría de votos, por lo que se celebraron nuevas elecciones el 6 de enero de 1991. En esta segunda votación obtuvo la mayoría de los sufragios y así ganó la presidencia (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Contenidos

Presidente de Guatemala

Serrano Elías asumió la presidencia el 14 de enero de 1991. En el inicio de su mandato tuvo conflictos con grupos populares, sindicales, universitarios y estudiantes de secundaria. En 1993, también entró en conflicto con los otros poderes del Estado: el Congreso de la República y el Organismo Judicial (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Por ello, temiendo ser enjuiciado por el delito de corrupción, opto por dar un golpe de Estado, el 25 de mayo de ese año. Emitió un Decreto Presidencial de Normas Temporales de Gobierno, completamente inconstitucional, por el que pretendió restringir las garantías o derechos individuales, disolver el Congreso, destituir a los magistrados del Organismo Judicial y de la Corte de Constitucionalidad y al Procurador General de la Nación y al Procurador de los Derechos Humanos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

La reacción pública contra las pretensiones del presidente fue unánime. También se le condenó internacionalmente. Fue destituido y, simbólicamente, asumió la Presidencia de la República el presidente de la Corte de Constitucionalidad, Epaminondas González Dubón. El presidente de Guatemala que cumplió finalmente su mandato fue Ramiro de León Carpio (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Serrano salió al exilio, a Panamá, el 6 de junio de 1993 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Referencias bibliográficas

  • Asociación de Amigos del País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala. Editorial: Amigos del País, Guatemala.

Categorías

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

La educación de Guatemala te necesita

Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos.

En casi una década de vida, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales para nacer y establecerse como un sitio de referencia sobre Guatemala.

Ahora te necesitamos a ti también, para seguir creando y editando información y artículos educativos para satisfacción de la población guatemalteca. Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Solamente la educación nos hará salir adelante.

Apoya a Wikiguate

Pago Seguro