Siquinalá es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Escuintla. Tiene una extensión de alrededor de 168 kilómetros cuadrados (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
El municipio de Siquinalá limita al norte con Santa Lucia Cotzumalguapa y Escuintla -Escuintla-, al este con Escuintla, al sur con La Democracia y al oeste con Santa Lucia Cotzumalguapa -todos del departamento de Escuintla-. Su clima es caliente y su fiesta titular se celebra en noviembre, siendo el día principal el 25, en conmemoración de Santa Catalina de Alejandría. Durante las fiestas se presentan las danzas folklóricas La conquista y Fierabrás. Por Acuerdo del Ejecutivo se erigió en pueblo el de marzo de 1867. Una de las etimologías del nombre Siquinalá podría provenir de “Tziquín”, “pájaro” y “alá”, que significa “joven” (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Contenidos
Contenido
- Demografía
- Geografía
- Economía
- Turismo
- Referencias bibliográficas
Demografía
Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- para el 2012, el municipio de Siquinalá tiene una población de más de 23,047 habitantes y una tasa bruta de natalidad de 25.4 (Instituto Nacional de Estadística, 2012).
Geografía
El municipio de Siquinalá tiene una cabecera municipal -casco urbano-, 3 aldeas, 2 comunidades, 27 fincas, 17 colonias, 1 anexo, 1 callejón, 8 caseríos, 4 granjas y 1 villa. En Siquinalá se reconocen 3 micro-regiones, según su potencialidad y accesibilidad:
- Micro-región I: Casco Urbano Este, lo comprenden las colonias: Nieva Linda, Los Cedros, San Juan Las Flores y Las Violetas.
- Micro-región II: Casco Urbano Oeste, lo comprenden las colonias: El Paraíso, Santa Marina, Santa Catalina, Naranjales I y II la colonia Santa Rita.
- Micro-región III Norte: lo comprenden: San Vicente Los Cimientos, El Níspero, La Lucerna, Aldea Belice y Osuna (SEGEPLAN, 2010).
En su territorio se encuentra la Montaña El Níspero y tres cerros. Lo riegan 24 ríos, dos riachuelos, dos zanjones, una quebrada y la Catarata Capulín. Su altura es de 336 metros sobre el nivel del mar (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Economía
La producción agropecuaria de Siquinalá incluye citronela, caña de azúcar, café y maíz (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Su producción artesanal incluye industrias como el Ingenio Pantaleón y la Procesadora de Carne PROCASA. No hay artesanía popular (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Turismo
En el municipio de Siquinalá tiene los siguientes sitios arqueológicos: Pantaleón, Bolivia y Siquinalá (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Referencias Bibliográficas
- Instituto de Estudios y Capacitación Cívica COMODES. (2001, 3ª. Ed.). Diccionario Municipal de Guatemala, Guatemala.
- Instituto Nacional de Estadística. (2012). Caracterización Departamental Quiché 2012. Guatemala: Autor. Recuperado el 6 de enero de 2015 de http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2013/12/09/AwfjjE8PjNlI3D4DnpYnoGmtL7oux9xH.pdf
- SEGEPLAN (2010). Municipio de Siquinalá. Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo Siquinalá. Guatemala: SEPLAN/DPT.2010.