Sistema de Alba-Keneth es una ley que establece la acción inmediata en caso de sustracción o desaparición de un niño, niña o adolescente en Guatemala (Fundación Sobrevivientes, 2011).
El sistema Alba-Keneth surge a partir de dos incidentes de desaparición y posterior muerte de dos menores –Alba Michelle España Días en el 2007 y Keneth Alexis López Agustín en el 2008-. Anteriormente, los organismos públicos esperaban de 24 a 48 horas para iniciar búsquedas y localización de personas menores de edad desaparecidas. Este mecanismo fue establecido bajo el Decreto 28-2010 –Ley del Sistema de Alerta Alba-Keneth- y reformado según el Decreto 5-2012 (Procuraduría General de la Nación, 2011).
Funciona bajo mando de la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth, la cual articula e integra las acciones de instituciones públicas, siendo ellas las siguientes: Procuraduría General de la Nación, a través de la Unidad de Alerta Alba-Keneth, quien la preside, Policía Nacional Civil, Dirección General de Migración, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Ministerio Público de Guatemala, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Procuraduría General de la Nación, 2011).
Referencias bibliográficas
- Fundación Sobrevivientes. (2011). Sistema de Alerta Alba-Keneth. Guatemala. Recuperado el 17 de diciembre de 2014 de: http://www.sobrevivientes.org/estad_03.html
- Procuraduría General de la Nación. (2011). Alerta Alba-Keneth. Guatemala. Recuperado el 17 de diciembre de 2014 de: http://www.pgn.gob.gt/acerca-de-procuraduria-general-de-la-nacion/alerta-alba-keneth/