El Sistema Nacional de Diálogo Permanente es un instrumento implementado durante el gobierno del presidente Álvaro Colom cuyo objetivo es desarrollar una gestión pública democrática representativa y participativa (Segeplan, 2008).
El instrumento se basa en el diálogo como forma pacífica y democrática de contribuir a la construcción de diversas soluciones a problemas graves del país, los cuales necesitan la participación de diversos actores de la vida nacional y del Estado (Segeplan, 2008).
El Sistema Nacional de Diálogo Permanente contribuye a la institucionalización del diálogo a través de un sistema permanente que llega a todos los departamentos y municipios del país. Sus ejes fundamentales son la promoción del desarrollo territorial y la construcción de gobernabilidad democrática, basándose en la co-responsabilidad entre el Estado y la sociedad (Segeplan, 2008).
Como objetivo general, el Sistema Nacional de Diálogo Permanente tiene favorecer la participación y la co-responsabilidad ciudadana en cuanto a la gestión política pública en el país, para buscar e implementar soluciones a las principales problemáticas nacionales. Como objetivos específicos está impulsar el tratamiento y solución de los problemas más grandes del país, crear e implementar políticas públicas legítimas y sostenibles, establecer condiciones de gobernabilidad democrática y fortalecer la relación entre la sociedad y el Estado (Segeplan, 2008).
Referencias bibliográficas
- Segeplan (12 de febrero 2008). Sistema Nacional de Diálogo Permanente. Recuperado el 28 de diciembre 2014 de: http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_remository&Itemid=274&func=startdown&id=330