Sistemas montañosos de Guatemala es un sistema de montañas que atraviesa el territorio de Guatemala de oeste a este, paralela al pacífico, conocido como la Sierra Madre proviene de México y en Guatemala se divide en dos ramales el Sistema de la Sierra Madre y de los Cuchumatanes (CONAP, 2012).
La Sierra Madre se divide en dos ramales que entran a Guatemala: un ramal entra por el monumento fronterizo de Niquihuil, en San Marcos -Sistema de la Sierra Madre-, y el otro ramal entra por Huehuetenango -Sistema de los Cuchumatanes- (CONAP, 2012).
La Sierra Madre desarrolla la altiplanicie, marca la línea divisoria de las aguas y se extiende hacia Honduras por el cerro Oscuro. A partir de la Sierra Madre surgen otros sistemas secundarios: el de las montañas de Chuacús, sierra de las minas, montañas del mico, etc., y el ramal que penetra a Honduras como sierra del Merendón y montaña de Omoa (CONAP, 2012).
El sistema de montañas de los Cuchumatanes que se proyecta hacia el mar de las Antillas, queda interrumpido por el valle río Chixoy o Negro, que lo divide en dos grupos: por un lado los Cuchumatanes al oeste y las montañas de Verapaz al este (CONAP, 2012).
Referencias Bibliográficas
- CONAP (2012). Guatemala y su biodiversidad: Un enfoque histórico, cultural, biológico y económico. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Oficina Técnica de la Biodiversidad. Editorial Serviprensa: Guatemala.